Skip to main content
Blogs de autor

Miguel Syjuco entrevistado

Por 13 de enero de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

Miguel Syjuco
Comenté hace unas semanas que el libro Ilustrado (Tusquets) del filipino Miguel Syjuco apareció en el recuento del año como uno de los autores por descubrir. En el ADN Cultura nos acercan un poco más al autor con una entrevista sobre su novela, a medias política y a medias autobiográfica, según explica la nota. Nacido en 1976, ganador del Man Booker Asiático y, según The Guardian, futuro premio Nobel, Syjuco apareció en un hotel de Barcelona impecablemente vestido, incluso con pañuelo de seda en el bolsillo del saco. Diego Gándara es quien hace las preguntas:
Aquí algunas de ellas:

-El lema de Filipinas dice: ?Por el amor de Dios, el hombre, la naturaleza y el país?. ¿Su propuesta ha sido escribir contra este lema o ha querido otorgarle un nuevo sentido?
-No, claro que no, aunque es verdad que quería escribir en contra de algunas de las cosas de mi país que no me gustan nada. También es cierto que he intentado homenajear, satirizándolos, muchos de los elementos que forman parte de mi tradición, pues he querido escribir una novela contemporánea, internacional. No escribo para mi país; escribo para el mundo, para la gente, para la historia. Aun así, no me siento identificado con el lema de Filipinas, sino con el de Manila, que dice ?noble y siempre leal?.
-Crispin Salvador, el escritor imaginado por usted, ha escrito más de veinte libros, entre los que se encuentran crónicas, ensayos y novelas, casi todos relacionados con los movimientos políticos de la década del 70. ¿Qué encuentra de atractivo en esa época?
-Los conflictos sociales son permanentes en Filipinas, aunque florecen en épocas de elecciones o cuando surge algún escándalo político. Es decir: es lo único estable. Mientras trabajaba en la última versión de Ilustrado , me sorprendió comprobar que muchas de las escenas que aparecían en la novela estaban ocurriendo en la realidad, como los acuerdos políticos, el estallido de bombas, la cuestión religiosa. Pensé que yo era una especie de adivino, pero enseguida me di cuenta de que no lo era, de que si miraba hacia el pasado, hacia la historia, los conflictos sociales habían ocurrido una y otra vez.
-El título de su novela está en castellano, usted habla francés, un poco de español, y ha escrito Ilustrado en inglés. ¿Se piensa en función de la lengua o de la nacionalidad?
-En Filipinas hay ochenta dialectos diferentes en las distintas islas que conforman el archipiélago, pero el inglés, habitualmente, es mucho más hablado que el tagalo. Los prinicipales diarios están escritos en inglés y en el sistema educativo también se utiliza, normalmente, el inglés. Incluso en el Parlamento los políticos suelen expresarse en inglés. Pero yo no soy un político. Soy un escritor filipino y escribo en inglés filipino.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.