Iván Thays
Mark Twain
Mark Twain dictó su autobiografía con la firme intención de que se publicase 100 años después. De esa manera no se auto-censuraba nada de lo que quería decir. Luego de su centenario, se ha publicado al fin el libro de Twain. El libro tiene 760 páginas y con sus 300,000 ejemplares, es el número uno de ventas aunque no hay mayores revelaciones. En la Revista Ñ comentan algunos pormenores del libro:
Twain muestra su estilo: ?Nací el 30 de noviembre, 1835, en el casi invisible pueblo de Florida, en el condado Monroe de Missouri. El pueblo tenía cien personas y yo aumenté en un 1 por ciento su población. Lo cual es más de lo que muchos de los mejores hombres en la historia han hecho por sus lugares de nacimiento? , bromea.
Criado entre esclavos, anota que ?el color y la condición interponían una línea sutil? entre él y sus compañeros de juegos en la granja donde creció. ?En mis días de escolar, no tenía aversión a la esclavitud. No era consciente de que hubiera algo malo en ella? , recuerda en el libro.
También le dedica varias páginas a su debut como ?hombre literario?. Fue en 1866 y Samuel Clemens ?su nombre real? colaboró con la revista Harper´s Monthly, con una crónica sobre náufragos en Hawaii. Fue la primera vez que le vino a la mente el nombre de Mark Twain. ?En la imprenta se equivocaron y el artículo apareció con el nombre de Mike Swain o MacSwain (no me acuerdo cuál) Me convertí en un hombre literario, pero en uno oculto?.
Sin embargo, a pesar de su obsesión por el reconocimiento, despreciaba a los críticos de arte. ?Creo que el oficio de crítico, en literatura, música y el teatro, es el más degradado de todos los oficios y que no tiene ningún valor real. Pero es la voluntad de Dios que debamos tener críticos, y misioneros, y congresistas, y humoristas, y debemos sobrellevar esa carga? , dispara.
Pero mientras que su autobiografía no es censurada, sus libros reeditados sí están sufriendo ahora una censura de lo políticamente correcto. Su célebre novela Las aventuras de Huckleberry Finn ha sido editada por NewSouth Books, pero la palabra ?nigger?, es decir ?negro? o ?negrato? ha sido cambiada por ?esclavo?.
Dice la nota en El País:
En 219 ocasiones aparece en el texto la palabra ?nigger ? (?negrata? sería la traducción literal; en España se tradujo como ?negro?). Una palabra hoy en día peyorativa que al profesor de inglésAlan Gribben, de 69 años, responsable de esta nueva edición, le parecía ofensiva y racista. Y la ha sustituido por ?esclavo?. La editorial NewSouth Books tiene prevista una primera tirada de 7.500 ejemplares en febrero, incluyendo en el mismo tomo otro libro del autor, Las aventuras de Tom Sawyer, donde ya aparece el personaje de Huckleberry Finn (y la palabra ?nigger?, aunque no tanto).
Gribben, profesor en la Universidad Auburn(Alabama), propuso la edición retocada el pasado verano después de pasar varias décadas leyendo a sus alumnos el libro cambiando el epíteto racial sobre la marcha. La palabra ?injun? la forma ofensiva de denominar a los nativos norteamericanos, también será cambiada por ?indio?.
?No estoy de ninguna manera expurgando a Mark Twain?, ha dicho Gribben a la revistaPublisher Weekly. ?Las críticas sociales agudas están ahí. El humor está intacto. Simplemente tuve la idea de alejarnos de la obsesión con esta palabra, y dejar que las historias se mantengan por sí mismas?. ?Las razas son importante en las tramas de estos libros. Es una cuestión de cómo expresarlo en el siglo XXI?, ha dicho el profesor.
Gribben ha expresado su pesar porque el libro ya no se lee en las escuelas, algo que achaca a palabras como ?nigger?, y dice que esta nueva versión estará dirigida a gente joven y lectores en general, no académicos. ?Mi hija fue a un colegio público y una de sus mejores amigas era afroamericana. Odiaba este libro, apenas podía leerlo?, ha dicho Gribben.
?Es una pena que una sola palabra sea una barrera entre una experiencia de lectura maravilloa y un montón de lectores?, ha dicho Gribben. La noticia de la publicación de esta versión retocada ha creado gran polémica en los foros y redes sociales de Internet. La editorial y el profesor Gribben ha sido acusada de ?censora? y de alterar un clásico de la literatura.