Skip to main content
Blogs de autor

Mañana hay Nobel, señores

Por 5 de octubre de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

Bob Dylan ¿premio Nobel de Literatura?
Hagan sus apuestas. Mañana hay Premio Nobel de Literatura, como todos los primeros jueves de octubre de cada año. Recuerdo cómo recibí la noticia el año pasado (el premio Nobel que me hizo más feliz, el de Vargas Llosa): En una cama del Hospital Universitario Princesa en Madrid, con tramadol y pastillas para dormir y una pierna rota. Este año recibiré la noticia (pero Alá sabe más) entre amigos, en México, con bastón. 
Aquí una nota de Daniel Arjona sobre la famosa casa de apuestas Ladbroke. Buena pregunta: ¿La Academia podrá darle el Nobel a un músico? Es interesante ver cómo Bob Dylan sube en las apuestas. No suelen ganar los que están arriba, pero hay que ver a los que vienen subiendo. Siempre es posible un soplo. Murakami olvídenlo, eso no sucederá. Este año, estoy convencido, le toca a un poeta.

¿Puede un músico ganar el Nobel de Literatura este jueves? No se trata de un cualquiera sino de un compositor de extraordinario éxito popular, autor de la considerada como la mejor canción pop de todos los tiempos: Like a Rolling Stone. Se trata de Bob Dylan, nacido Robert Allen Zimmerman en Duluth (Minessotta) en 1941, y en la casa de apuestas Ladbrokes se ha alzado hoy a la primera posición que sólo paga 5 a 1. Siguen el poeta sirio Adonis (6-1), el novelista japonés Murakami (8-1) y otro poeta, el sueco Tranströmer (10-1).Pero, ¿son las apuestas un indicativo fiable o un indicativo a secas de lo que ocurrirá? Pues a tenor de lo ocurrido años atrás la respuesta sería no? o tal vez sí. El año pasado resultaron un fiasco: Tranströmer y el nigeriano Ngugi wa Thiong?o ocuparon hasta el último minuto las primeras posiciones de Ladbrokes y allí se quedaron con cara de poker cuando el nombre de Mario Vargas Llosa sobresaltó a los medios de comunicación. En 2009 la rumano-germana Herta Müller tampoco ocupaba un buen lugar en las apuestas.La polémica saltó un año antes, en 2008, cuando la subida insólita la noche antes de que se fallara el galardón de Jean-Marie Gustave Le Clézio desencadenó una investigación interna de la propia Academia Sueca por posible filtración de información reservada cuando al día siguiente el francés se llevó el Nobel?, y alguien mucho dinero.Lo que sí es cierto es que este año, multiplicada por el tremendo barullo de las redes sociales, la ludopatía literaria anda más viva que nunca. Con el ojo puesto en las casas de apuestas, escritores, editores y lectores se juegan sus nombres y argumentos en las mesas de juego de Twitter y Facebook. ?Toca Murakami, por su popularidad y por Fukhusima?. ?Tranströmer, será Tranströmer, que no se premia a un poeta y menos aún a un sueco desde hace la tira?. ?Sin duda ganará Adonis, recordad la Primavera Árabe?, etc. 

Por cierto que leer la actualización de hoy de la página de apuestas es muy interesante. Buenas noticias: Peter Nadas en una buena posición, el subidón de Antonio Lobo Antunes, el 33/1 de John Banville y de Colm Toibin, dos autores que han empezado su prestigio en este siglo (igual que Murakami). La presencia del escritor somalí Nuruddin Farah no puede dejarse de lado, un autor políticamente correcto es una carta que siempre se puede sacar sobre todo en una lista de candidatos como la de este año donde las mujeres parecen no tener mucha acogida (Farah es un activista de los derechos de la mujer en Somalia). Al parecer, salvo que la Academia dé un golpe en la mesa y decida dárselo a un poeta (este año el de Medicina se lo dio a un autor póstumo, las reglas están para romperse) toca un premio compensatorio y, en ese sentido, África y la poesía son los que están en ?debe?.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.