Skip to main content
Blogs de autor

Lista de libros para regalar en Navidad

Por 16 de diciembre de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

libros en navidad
?(?) cuando le regalas a alguien un libro le estás diciendo muchísimo de sí mismo, de cómo le ves y de quién eres tú; para acertar siempre debes contemplar al otro, no es como regalar unos esquís que sólo le van a servir para eso y van a enriquecer su mundo? dice el editor Manuel Borrás (Pre-Texto). En un artículo ?El Cultural? hacen un elogio sobre la exaltación del libro como regalo navideño.   
Además, hace una lista de los libros que aconseja para regalar esta Navidad:

Gargantúa y Pantagruel (Los cinco libros)
François Rabelais
Acantilado. 1.520 Pp. 49 e.
La insumisión humorística a la gris escolástica tardomedieval se encarna en una fantástica pareja de gigantes, Gargantúa y su hijo Pantagruel, que llegan con el Renacimiento. Una obra maestra, a la vez sátira irreverente y fabulosoa historia de aventuras habitada por cretinos, borrachos y bribones, cuyos cinco libros edita por primera vez Acantilado en una edición prologada por el especialista Guy Demerson. 
Ómnibus Jeeves
P. G. Wodehouse
Anagrama. 605 PP. 24?90 e.
En estos tiempos de humor zafio, astracanadas y esperpentos, nada como el humor elegante y demoledor de Wodehouse y su omnipresente mayordomo Jeeves que, en esta ocasión, se convierte en De acuerdo, Jeeves, en consejero sentimental de un buen amigo del inefable Bertie Wooster, su jefe, mientras que en Júbilo matinal y Adelante, Jeeves demuestra cómo es posible salir sin rasguños de las situaciones más enrevesadas con inteligencia y sentido del humor. 
Cuentos para un año
Luigi Pirandello
Nórdica. 3 vols.: 716 PP., 803 pp. Y 804 pp. 59?50 e.
Estos tres volúmenes que se presentan en caja contenedora suponen un acontecimiento editorial en España al reunir por vez primera los cuentos completos del gran renovador de principios del siglo XX. Menos conocidos que su afamada producción teatral, guardan sin embargo la semilla de sus principales obras dramáticas y fueron las creaciones más queridas por un autor al que sus personajes nunca dejaron de buscar. 
Bombas fuera (Historia de un bombardeo)
John Steinbeck
Capitán Swing. 207 pp. 18?50 e.
Un informe propagandístico para tiempos de guerra es mucho más si lo firma Steinbeck.Bombas fuera es el resultado de un encargo que la Aviación estadounidense le hizo al escritor en el apogeo de la II Guerra Mundial y hoy se lee, gracias a esta edición exclusiva, como una trepidante epopeya aventurera y patriótica que es también un viaje a los primeros redobles de la naciente aviación bélica. 
Tristram Shandy
Laurence Sterne
Alfaguara. 760 pp. 23?50 e.
De ella dijo Javier Marías: ?Tristram Shandy es mi libro favorito: es, a un mismo tiempo, la novela clásica más cercana al Quijote y a la del siglo en que escribo; tanto su recuerdo como su frecuentación esporádica me producen un indefectible placer; puede abrirse por cualquier página con asombro.? Pues bien, el propio Marías traduce esta nueva versión del gran clásico de las letras inglesas publicado a fines del siglo XVIII en nueve volúmenes. 
Hemingway. Homenaje a una vida
B. Vejdovky/ M. Hemingway
Lumen. 207 pp. 1
Cincuenta años después de morir, Hemingway sigue mostrando aristas desconocidas y fascinando a los lectores, pese a que su literatura ?en cierto modo, haya sido banalizada?, como apunta Vejdovky, autor de un álbum que confirma ?un ejercicio de valentía y una revelación de la memoria?: Como de memoria tiene mucho Mrs. Hemingway en París, de Paula Mclain (Alianza), novela sobre la primera mujer del escritor. 
Cuentos de Navidad
Charles Dickens
Espasa Clásicos. 216 pp. 21?90 e.
En 2012 celebraremos el bicentenario de un gigante llamado Charles Dickens y qué mejor para ello que una nueva edición de su Canción de Navidad, el gran hit, año tras año, de estas fechas. Pero aquí se reúnen también otros relatos navideños, menos conocidos e igualmente espléndidos: El carillón, El sepulturero y los duendes y Los siete viajeros pobres. Porque Dickens, a diferencia de Marley, está más vivo que nunca. 
Vampiros
VV.AA. Ilust. de Meritxell Ribas
Mondadori. 431 Pp. 16 e.
Devorados por el mainstream, es toda una sorpresa redecubrir las versiones clásicas de la primera figura del terror moderno: el vampiro. Esta edición nos abisma en los poemas vampíricos de Lord Byron, las intrigas de chupasangres de Conan Doyle o las doncellas nosferatu de Dumas. Y qué decir de las ilustraciones de Ribas, tan inconfundibles como inquietantes. 
Metamorfosis
Ovidio. presentado por G. Martín Garzo
Alianza. 407 pp. 18 e.
El fondo histórico de Alianza es un tesoro que cada tanto recupera en ediciones remozadas. Ahora agrupa clásicos bajo el lema de Libros Singulares, en tapa dura con presentaciones inéditas que brindan tándems de lujo: Tariq Alí y Hesiodo, Manguel y Séneca, Nancho Novo y Aristófanes u Ovidio y Martín Garzo quien nos guía por las hermosas páginas de su Metamorfosis. 
Asterix y Obélix. La gran colección
Albert Uderzo y René Goszinny. 
Salvat. 64 Pp. c/u 16 e. c/u
Leídos y releídos en mil batallas a lo largo de los años, los lectores de las viejas colecciones de Asterix y Obelix, tan entrañables pero no siempre bien editadas, esperaban desde hace tiempo una reedición de calidad como esta Gran Colección. Tomos más grandes y remasterizados, con imágenes y colores más nítidos y añadidos extra al final tales como planchas originales. 
Obras literarias
Álvaro Cunqueiro
Biblioteca Castro. 2 Vols. I: 845. pp. 48 e. Vol II: 1.040. pp. 48 e.
Al compás de la celebración de su centenario, estos dos volúmenes rescatan las ficciones completas del inimitable Cunqueiro. Escritor de fantasía desbordante, tan afín a la magia de la mitología gallega como a la clásica, si leyendo, por ejemplo, sus Crónicas del Sochantre, les recuerda Cien años de Soledad, no olviden lo que siempre decía Cunqueiro: ?Yo lo escribí antes?. 
Tintín-Hergé. Una vida del siglo XX
Fernando Castillo
Fórcola. 384 pp. 23?50 e.
Es posible que ningún ensayo retrate mejor que los cómics de Tintin lo mejor y lo peor del siglo XX. Fernando Castillo indaga en la vida de su creador, Hergé, es decir, Georges Remi (1907-1983), a vueltas con los mitos, los derechos humanos, el racismo y la libertad, sin olvidarse del colonialismo o la conquista de la Luna. 

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.