Skip to main content
Blogs de autor

Leonardo Valencia en Lima

Por 16 de julio de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

Leonardo Valencia entrevistando a Julio Ramón Ribeyro
El próximo jueves 20 de julio se inicia la FIL LIMA 2010, con Ecuador como país invitado de honor, esta vez en una sede inédita en Jesús María. Todos tenemos los dedos cruzados para que le vaya a la FIL bien en una sede tan extraña. Entre las presentaciones de autores, una que no puedo dejar de recomendar es la de Leonardo Valencia. Leonardo vivió en Lima durante unos años, donde escribió su libro de cuentos La luna nómada y su primera novela, El desterrado. Luego ha publicado en España El libro flotante de Caytran Dölphin (2008) y en Argentina Kazbek (Eterna Cadencia, 2009). Elegido como uno de los dos ecuatorianos en la lista de Bogotá39 (la otra es Gabriela Alemán, quien también vendrá a la FIL), actualmente vive en Barcelona.
Lo entrevistan en El Peruano:

¿Cómo mezcla usted el cosmopolitismo muy marcado con la nostalgia del exilio en sus novelas??No me considero un exiliado nostálgico. Yo elegí marcharme. Nadie se marcha por completo y mucha gente, aunque se queda en su país, parece no vivir en él. Lo que escribo transcurre entre mi país y el resto del mundo con muchos vasos comunicantes entre sí.Sus ensayos reflexionan sobre los clásicos de la literatura ecuatoriana. ¿Cómo encuentra la escena actual de su país??Hay una producción y una internacionalización mayor. Curiosamente, este rigor lo encuentro entre quienes han superado lo que yo llamé en un libro ?el síndrome de Falcón?, ese deseo voluntarioso de hacer literatura que represente al país, como quien pinta estampitas patrióticas. Justo cuando estábamos superando esto, empezamos a tener la injerencia del gobierno donde a la crítica al país  se la pone al margen. Eso sí, no ha podido con los periodistas y su labor crítica.¿Cómo evalúa el resultado de la antología de cuento McOndo, en la que usted participó hace década y media? ¿Se trató del manifiesto de una generación??Nunca fue un manifiesto, simplemente invitaron a varios autores. Yo, al menos, nunca supe que el propósito de la antología era hacer una declaración de intenciones, pero también es cierto que fue una antología reveladora de lo que ha venido después.¿Cómo surgió y cómo resultó su proyecto en internet alrededor de su novela El libro flotante de Caytran Dölphin??Cuando casi tenía concluida la novela, me di cuenta de que se podría expandir con un libro paralelo en internet. La web www.libroflotante.net recurriría al mismo procedimiento del narrador de la novela, la distorsión y el plagio creativo. Me animaba la idea de que los lectores pudieran rebatir la versión del narrador protagonista. A fin de cuentas, si hay un único narrador, solo hay una historia, la que él defiende.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.