Skip to main content
Blogs de autor

La Gran Novela sobre la poesía

Por 23 de octubre de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

carátula de la novela
?El eslabón perdido entre John Updike y David Foster Wallace? así califican, según Rodrigo Fresán, al norteamericano Nicholson Baker que en la novela El antólogo (Duomo editores) hace de un crítico literario en sequía un personaje memorable, según Fresán en el ABCD Las Letras del diario ABC.
Dice la reseña:

Y convengamos en que si había alguien capaz de escribir la Gran Novela Sobre La Poesía, ese alguien es Nicholson Baker trayéndonos otro de sus especímenes polimorfos y perversos. Porque, de acuerdo, El antólogo es una novela pero, también, es una profunda reflexión, un manual de instrucciones, una sinuosa clase magistral sobre la vida y obra en estrofas, y hasta un poco ortodoxo libro de autoayuda para personas con el corazón roto y expirando pero con la inspiración entera en su cerebro. Conozcan entonces al un tanto irritante y quejoso y mediano poeta Paul Chowder -para quien la poesía es «una forma controlada del llanto»- quien intenta, en vano, escribir un prólogo para una antología de rimas (a cambio de 7.000 dólares) mientras trata, más en vano aún, de olvidar a la novia que lo ha abandonado. Y eso es más o menos todo. O no. Está bien: hay una excursión para recoger frutos silvestres, algo de carpintería doméstica (y heridas en el dedo), un viaje a Suiza donde las lágrimas y los acontecimientos se precipitan (pero no demasiado), y una defensa de la música de ZZ Top. Patrocinio espiritual También una avalancha de recuerdos (entre ellos los de una maestra maléfica que le asegura a su clase que «la poesía no tiene por qué rimar») y un torrente de digresiones (sobre la naturaleza de las situation-comedies televisivas a ser consideradas en el futuro como «el gran género artístico americano», de las muchas pulgas de los perros y las pocas pulgas de The New Yorker y del cómo abrir una puerta, etc.) con el patrocinio espiritual de gente como Pound, Swinburne, Muldoon, Yeats, Fenton, Roethke, Eliot, Elizabeth Bishop, Chaucer, Hughes, McLeish, Ashbery, Basho, Simic, Rosetti, O´Hara? y siguen las firmas. Y -golpe a golpe, verso a verso- luego de tanto sufrir, las cosas no acaban del todo mal para Chowder. Aunque no por eso deje de despedirnos y advertirnos de que «un día perecerá la lengua inglesa. Esa facilidad para hablar perecerá y se pondrá negra y quebradiza y se convertirá, como el latín, en un lenguaje que aprende la gente instruida? Aunque así sea, lo que quiero es estar tumbado en la cama y simplemente leer poemas de vez en cuando, y no mirar la tele». Y -está claro que el gentil Chowder no es el iracundo Dylan Thomas- lo suyo no es aquella «rabia contra la muerte de la luz». Pero -mejor que nada es- no deja de ser algo, de ser bastante.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.