Skip to main content
Blogs de autor

Jean Echenoz en Barcelona

Por 24 de enero de 2012 Sin comentarios

Iván Thays

Jean Echenoz
El escritor francés Jean Echenoz está en Barcelona, donde hoy presentó su novela Relámpagos (Anagrama), el cierre de su trilogía sobre personajes reales como Ravel (dedicada al músico Maurice Ravel) y Correr (dedicada al deportista Emir Zatopek). En El Cultural, Jacinta Cremades le hace una entrevista. Anuncia ahí que con esta novela se acaba su serie de libros biográficos y volverá a la ficción de las extraordinarias Me voy o Al piano.
Dice la nota:

(?) en sus tres últimos libros que forman ya una trilogía y que en España ha publicado Anagrama, Ravel, Correr, y, más recientemente Relámpagos, Echenoz ha dejado el género puramente de ficción para adentrarse en personajes reales: ?Fue un encadenamiento un poco venturoso. -asegura a El Cultural-. Al principio, quería que apareciese el personaje de Maurice Ravel en un proyecto de ficción, y es el que, finalmente, abrió esta aventura entre realidad y fábula. Trabajar sobre su vida, de forma romanesca más que biográfica, reemplazó mi primera tentativa. Dos libros siguieron a este proyecto, Correr y Relámpagos, porque me apeteció explorar un poco este modelo y abordar tres vidas muy diferentes: un artista, un atleta y, luego, un sabio?. Estas tres biografías literarias ponen de relieve al personaje, su carácter particular, su dedicación absoluta al trabajo, de una forma tan novelesca que, a veces, nos olvidamos de que ha existido de verdad. ¿Hay más imaginación o investigación? Para Echenoz ?la investigación ha sido un elemento esencial en la redacción. Antes de empezar a escribir sobre Ravel, por ejemplo, creo que leí, más o menos, todo lo que se había escrito de él en francés, testimonios de sus contemporáneos, sus propios escritos, etc. No existían tantos testimonios sobre Emil Zàtopek, de modo que cuando escribí Correr lo que hice fue investigar en la prensa deportiva de la época. Y para Relámpagos, que es la novela más ?romanesca? de las tres, utilicé varios elementos de la vida de Nikola Tesla?. Echenoz confiesa que la documentación siempre ha sido una parte muy importante en la redacción de sus libros. ?Es un momento que me gusta mucho. No trabajo solamente sobre textos, también con fotografías, películas, sonidos, etc. A partir de todo esto, la imaginación puede hacer su trabajo?. Las novelas se acercan a Maurice Ravel, Emil Zàtopek y Nikola Tesla, tres personajes que, aparentemente, no tienen nada en común, pero que, sin embargo, muestran actitudes similares ante la vida. ?Yo creo, imagino, que su punto en común es la soledad. El hecho de dedicar su vida a una obra y que esta obra les robe la vida?.¿Podemos descubrir aspectos de Jean Echenoz a través de ellos? ?Tuve que identificarme más o menos con los tres al trabajar sobre ellos, aunque también me identifiqué con los personajes de ficción. Si tuviera que escoger a uno por afinidades particulares elegiría a Maurice Ravel por varias razones. Entre otras cosas, conozco su obra musical desde mi infancia y he visitado su casa muchas veces?. Para terminar, le pedimos que nos hable de lo que escribe en estos momentos: ?No me gusta mucho hablar sobre lo que estoy trabajando. Pero sí que es cierto que no quiero seguir escribiendo sobre vidas reales. Prefiero hoy en día volver a la ficción. Fue la ficción la que me condujo a jugar con un modelo más o menos biográfico, y es precisamente este último el que me impulsa ahora a volver a la novela?. 

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.