Iván Thays
Paul Auster
carátula de la novela
Una estupenda noticia para los lectores en castellano de Paul Auster: su nueva novela, Diario de Invierno, será publicada primero en nuestro idioma (aparecerá recién en agosto en EEUU) en febrero, pero ya puede descargarse en versión digital desde hoy (aunque en América Latina tendremos que esperar para leerla en e-book). Como se sabe, Anagrama es la editorial encargada de publicar la nueva novela y, además, anuncia ediciones digitales de otros títulos del autor.
Dice la nota:
El libro digital se ha convertido, en pocos meses, en un imprescindible para muchos lectores y escritores. Paul Auster es el último de los grandes escritores estadounidenses en apuntarse al formato electrónico. La editorial Anagrama lanzará el 19 de enero la edición digital de su nueva novela, Diario de Invierno y en papel unos días más tarde, el 1 de febrero. ?El autor está muy ilusionado?, apunta Paula Canal, responsable de e-books y del departamento de derechos de autor de Anagrama. Canal asegura que tanto Auster como la editorial tenían muchas ganas de explorar este terreno: ?Lo hemos hecho por probar, por hacer algo diferente?.
Este ?experimento?, como lo llama Canal, solo estará por ahora disponible en Europa. Los lectores de Estados Unidos y América Latina tendrán que esperar hasta agosto para leer la novela autobiográfica del autor de La Trilogía de Nueva York en sus e-books.
En Diario de Invierno, Auster narra sus experiencias vitales, en las que se sumerge cuando advierte la llegada de las primeras señales de la vejez. A partir de este viaje por el pasado, se suceden historias sobre sus propias vivencias sexuales, el recuerdo de sus padres, sus ataques de pánico o la lista de las 21 habitaciones donde el premio Príncipe de Asturias de las Letras vivió antes de llegar a su actual residencia, en Park Slope (Brooklyn, Nueva York).
La edición digital de Diario de Invierno tendrá un precio promocional de 10,99 euros entre el 19 de enero y el 1 de febrero. A partir de esta fecha se podrá adquirir por 14,99 euros.
Coincidiendo con el estreno de Auster en el mundo del libro electrónico el 1 de febrero, Anagrama pondrá a disposición de los lectores las ediciones digitales de otros títulos:Viajes por el Scriptorium (5,99 euros), La vida interior de Martin Frost (5,99),Brooklyn Follies (7,99), Sunset Park (7,49), Invisible (7,99) y Un hombre en la oscuridad (6,99).
Por otra parte, ayer en el blog ?letra pequeña? de El País Javier Rodriguez Márquez califica a este libro como ?el más francés? de Auster (quizá porque encaja en el género de la escritura del yo) y adelanta algo más -la novela está escrita en segunda persona y el protagonista es el mismo Auster y su familia- de la novela en un post titulado Vuelve Paul Auster, escritor francés.
Dice:
Diario de invierno, traducido al castellano por Benito Gómez Ibáñez, es una suerte de memorias oblicuas, un libro fragmentario escrito en segunda persona en el que Paul Auster habla de su cuerpo y sus días como si fueran los de otro. Así, recorre cicatrices ?literalmente-, accidentes, achaques, amores y muertes. Y casas, las 21 de su vida: de la calle South Harrison, 75 en East Orange (Nueva Jersey) a ?cierto lugar? de Park Slope (Brooklyn), una vivienda de piedra rojiza de cuatro plantas con un pequeño jardín en la parte de atrás, su domicilio desde hace 18 años: ?Ahí es donde vives, y ahí es donde quieres seguir viviendo hasta que ya no puedas subir y bajar las escaleras por tu propio pie. No, más aún: hasta que ya no puedas subir y bajar las escaleras a gatas, hasta que te saquen de ahí para meterte en la tumba?.
El resultado es el libro más francés del escritor más francés de Estados Unidos, y no solo porque una pequeña parte de lo que cuenta en él suceda en Francia sino porque, siendo un trozo de vida americana, tiene por momentos ese aire de recuento exhaustivo de los artefactos de Georges Perec. Escatológico en los dos sentidos pero no nostálgico, el diario reflexiona sobre el invierno de la vida de un narrador y poeta con al menos dos vías de exploración. Una va desde el impagable La invención de la soledad hasta Diario de invierno y nos habla de sí mismo sin dejarse atrás nada: ni la muerte de sus padres, ni su pasión por la escritora Siri Hustvedt, su mujer, y por su hija Sophie, ni una torpe visita adolescente a un burdel poco después de batir ?el récord norteamericano de masturbación durante los meses de 1961 y 1962?. Lo grande y lo pequeño. La otra vía es la que ha hecho del azar y la extrañeza todo un género. Hasta el límite y, por ello, con resultados desiguales porque lo literario, muchas veces, trabaja en contra de la literatura.