Skip to main content
Blogs de autor

Franzen vs los ebooks

Por 31 de enero de 2012 Sin comentarios

Iván Thays

Jonathan Franzen se prepara para video-conferencia en Cartagena
En el diario The Guardian comentan la participación de Jonathan Franzen en el Hay Festival de Cartagena 2012. Y desde luego, el título hace referencia al hecho de que el autor consideró como fuera de sus principios la existencia de los ebooks. ?No se siente suficientemente permanente? ha dicho en su presentación. En la revista Ñ también han comentado la nota de The Guardian. 
Lo resume así:

El sábado en el Hay Festival de Cartagena, el popular encuentro literario de la espectacular ciudad colombiana, Franzen se despachó contra los cambios tecnológicos en la industria editorial y la noticia dio la vuelta al mundo. ?Tal vez nadie se preocupa por los libros impresos dentro de 50 años, pero yo sí. Cuando leo un libro, estoy manejando un objeto específico en un determinado tiempo y lugar?, sentenció Franzen durante una conferencia de prensa. Luego cargó contra las falencias del libro digital. ?Una pantalla siempre se siente como si pudiéramos eliminar una palabra, que el cambio es posible. Para una persona enloquecida por la literatura como yo, no se siente lo suficientemente permanente?, se quejó. El autor de Las correcciones fue categórico al afirmar que el capitalismo y la tecnología ?combinados? derivaron ?en un mundo fuera de control?, donde los banqueros tienen el control. ?Nosotros somos rehenes de esa situación porque nos gustan mucho nuestros iPod? se lamentó entre aplausos Franzen, que tiene lectores en todos los formatos.

Además, Jonathan Franzen participó de un chat con los lectores de El País, dirigido por Winston Manrique. En el blog Papeles Perdidos se comentó la video-conferencia y algunas preguntas. Dice:

¿Eres libre escribiendo?, fue la primera pregunta de uno de los lectores:
?¡Libre, libre!, sí, y muy ansioso, y siento que puedo hacer lo que la libertad implica, pero la verdad es que no puedo hacer nada. Pero cuando tengo una buena idea me pego a ella. Pero soy libre en otro sentido porque sé lo que estoy haciendo y tengo un lugar en el mundo?.
El escritor estadounidense, que tendrá su presentación oficial en el Hay esta tarde, dijo a uno de sus lectores que  no ha podido entender lo que significa eso de Gran novela americana: ?No me gusta esa frase, pero no me voy a negar a aceptarla. A nivel de ego prefiero eso a que digan que sólo es una novela bastante buena?, dijo sonriendo. ?Es interesante?, añadió, ?que a pesar de todo lo malo que ha hecho mi país, especialmente entre 2000 y 2008, aún quieran darle una oportunidad?.

Primera imagen o pretexto que lo lleva a escribir.
?Tiendo a empezar más con personajes que con la historia o con imágenes. Patty, el personaje de Libertad vino a mí antes que cualquier otra cosa?.
Los motivos para leerlo.
?Te lo vas a pasar bien. Te vas a divertir. Como lector lo que deseo, y estoy buscando, es una novela que quiera llegar a leer al final de cada día o un fin de semana. Esa es mi idea de la felicidad. Mi proyecto es escribir un libro que alguien quiera leer todos los días?.
?Soy embajador de la literatura que no sea como una medicina desagradable?.
Nuevos libros y proyectos.
?Estoy en la adaptación de Las correcciones para uan miniserie en HBO?.
La autocrítica en la literatura.
?Todo lo que aspire a literatura tiene que tener un cierto nivel de autocrítica. Donde hay algo de autocrítica hay algo de ironía, ambas son inseparables?.
Su amigo fallecido David Foster Wallace.
?Éramos muy bueno amigos y competidores. Extraño el tener a alguien con quien competir de esta manera literaria. Es un juego. No compito con odio sino con amor, y eso te vigoriza? Extraño llamarlo cuando las cosas no van bien?.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.