Skip to main content
Blogs de autor

Entusiasmo por Pynchon

Por 7 de septiembre de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

La novela de Pynchon recibe elogios en blog
Así como en España ya se adelantaron escogiendo el Libro del año, en el blog de la librería Eterca Cadencia a Guillermo Belcore no le hace falta terminar de leer Contraluz de Thomas Pynchon para considerarla, desde ya, La Novela del Año. Su entusiasmo es obvio. Y eso que va por la mitad. 
Vamos a ver si nos contagia algo de sus ganas. Dice la reseña:

Afirman en India que cinco misterios guardan el secreto de lo oculto: el acto sexual, el nacimiento de un niño, la voz humana cantando, la presencia de la muerte (o una gran catástrofe) y la contemplación del arte. Hay, en efecto, algo misterioso y conmovedor en la súbita aparición de una de esas novelas sublimes, con las que la Gran Literatura confirma su aptitud para suavizar nuestras arduas rutinas con una pizca de felicidad. Estoy leyendo -absolutamente embrujado- Contraluz de Thomas Pynchon, uno de los pocos escritores a quien juzgo imprescindible. No puedo hablar de otra cosa.
Mil trescientas treinta y siete páginas ocupa la novela. Estoy cerca de la mitad y hasta ahora, el tedio nunca asomó su horrible cara. Todo lo contrario: es desopilante, erudita y profunda. Data de 2006 (recién este invierno, Tusquets la publica en español) y la crítica anglosajona -siempre a un ápice de lo inmisericorde- no la ha tratado bien, aunque emplea argumentos que cualquiera puede desbaratar. ?Un Pynchon a la enésima potencia, más de lo mismo?, se escribió en un periódico. Sí, ¿y qué? ¿No es eso motivo de regocijo? Un artista de originalísimo estilo exprimió su talento hasta el fondo, para deslumbrarnos con su potencia estética y con una inteligencia afilada y certera como el bisturí.
(?)
Estoy a un paso del final y no he hablado ni una palabra sobre la trama, que transcurre entre fines del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial. Quizás porque los mecanismos narrativos predominan sobre la anécdota. El eje de la novela, no obstante, parecen ser las andanzas de Los Chicos del Azar, una cofradía de aeronautas infantiloides que fatiga el planeta (y lo atraviesa de norte a sur por un agujero que comunica ambos polos) a bordo de un dirigible alimentado con hidrógeno. Personajes memorables surcan los cien afluentes caudalosos: la guerra de clases entre el anarquismo dinamitero y la plutocracia, el Salvaje Oeste, una misión al Ártico que concluye en catástrofe nacional, los afanes de una masonería inglesa, la alocada Nueva York, etc.
En menos de una semana, le dediqué dos ditirambos a Contraluz. Sepa disculparse tanto entusiasmo de quien cree que la mejor crítica literaria es aquella que sabe transmitir una gozosa experiencia de lectura. He tropezado, sin duda alguna, con la Novela del Año, con una obra que es el culmen de una magnífica carrera literaria. Pynchon lo hizo de nuevo.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.