Skip to main content
Blogs de autor

El tema de los blogs en Montevideo

Por 8 de agosto de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

Los blogs como discusión literaria obligatoria
Aunque el tema del libro digital no estuvo presente en el Festival Eñe de Montevideo, el de los blogs sí tuvo mucha relevancia. En EFE hicieron una serie de entrevistas respecto al tema a los participantes.
Aquí algunas respuestas a manera de mesa redonda:

?Todo va a cambiar pero la cultura tipográfica no va a desaparecer porque cambie el soporte?, estimó el narrador y poeta uruguayo Rafael Courtoisie, en su taller sobre la poesía en tiempos de blogs/Twitter, estimando que la web ?sirve también para potenciar un artefacto tan antiguo como es el libro?.
?Un libro es un aparato absolutamente tecnológico, una realidad virtual que tiene soporte de celulosa con manchas de tinta, un sistema tecnológico que no necesita baterías y se activa con la mirada?, afirmó el poeta. ?Una tecnología más retardada necesita ser conectada porque se acaba la batería, mientras que un libro permite tener miedo, oler, soñar, una carga de adrenalina que tal vez no nos provoque el mismo cuento en un soporte web?.
Para Alberto Anaut, director de La Fábrica, centro cultural español, ?un blog añade a un libro, no lo sustituye para nada?.
?Si hacemos blogs, leeremos más libros?, dijo a la AFP.
El tema de los blogs como nuevo medio de expresión fue el eje de una mesa redonda en la que participaron el escritor y periodista chileno Juan Pablo Meneses, fundador de la ?Escuela Móvil de Periodismo Portátil?, y las escritoras uruguayas Laura Alonso y Fernanda Trías, todos ?blogueros?.
Para Juan Pablo Meneses, que relató durante meses la vida de una vaca en su blog en el marco de una investigación que luego publicó en un libro, la principal característica de esta especie de bitácora en internet es la participación del lector, que comenta lo que allí se publica.
?Si no hay participación del lector no tiene mucho sentido el formato?, estimó quien considera que internet ?termina siendo el único espacio hoy de anarquía?.
Meneses cree que ?el comentarista termina el texto en internet?, una opinión compartida por Laura Alonso, quien consideró que la potencialidad del blog es ?la posibilidad de que el comentario de alguna manera nutra la ficción y la construcción de una obra: el blog como obra en sí misma?.
En ese sentido, los contenidos de los blogs parecen ser diferentes -al menos por ahora- a los que se vuelcan en los libros. Para Alonso, por ejemplo, su blog cumple una función de ?cuaderno borrador? en el cual pocas veces lo que allí volcó terminó luego impreso, mientras que Fernanda Trías cree que ?el blog limita en la extensión? por lo que ?el soporte afecta el contenido?.
Para Courtoisie, ?una poesía estructurada, creada para el medio blog no puede ser igual que la tipográfica? y de hecho ?el medio reformula parte de nuestra fenomenología poética?.
?Todavía un blog no legitima mis poemas como una editorial?, destacó. ?Lo inteligente tal vez sea sumar los caminos porque por ahora 10.000 lectores de mi poema en mi página web no legitiman tanto como los 100 que tengan el libro. Por lo menos por ahora?.
Por su parte, el escritor y cineasta español Vicente Molina Foix, cree que ?la literatura tiene otro ritmo y otra dimensión a estas cosas que son paraliterarias?.
El blog ?sí puede promover la lectura, siempre es bueno todo lo que promueva la lectura y la difusión de la literatura?, comentó a la AFP. Pero eso no significa que de allí salgan grandes obras literarias, opinó.
?Lo que pasa es que en la red también se leen muchas estupideces. Siempre se han hecho muchas estupideces. La literatura en libro está llena de basura, eso lo olvidamos, pensamos que todo es Onetti, Proust, García Lorca. En todas las épocas la mayor parte de los libros que se publican son basura?, indicó.
?Lo que pasa es que la basura se degrada pronto y los libros que quedan, quedan. Creo que con los blogs pasará lo mismo. Aunque a lo mejor, de repente hay un bloguero desconocido maravilloso que es un gran autor?.
Meneses, en cambio, defiende el valor del blog en sí mismo. ?Hay que sabotear a los que quieren secuestrar la literatura o lo literario como que sea su campo. Creo que la literatura es muy amplia y siempre ha sabido moverse en distintos ámbitos?, aseguró.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.