Iván Thays
Mario Vargas Llosa en España
Estoy leyendo en este momento El sueño del celta de Mario Vargas Llosa y lo primero que salta a la vista es la gran documentación que ha realizado el autor para construir esta novela. Algo que nos recuerda a El Paraíso en la otra esquina o La guerra del fin del mundo, novelas escritas tras largas jornadas de estudio y bibliotecas.
En la revista Ñ señalan el tema de la documentación, expuesto ayer en la conferencia de prensa que Vargas Llosa dio en Casa América de Madrid:
Mario Vargas Llosa explica que encontró a Roger Casemant en una biografía de Joseph Conrad, quien trabó amistad con el irlandés que fue una influencia fundamental para su gran novela El corazón de las tinieblas . Casement le informó a Conrad que había un salvajismo mucho peor que el de antes, una forma mucho más espantosa que el canibalismo. Se cortan las orejas, las manos, las narices, los pies de los africanos que no traen los cupos de caucho que se les encarga.
?Una de las enseñanzas de lo que significó la vida de Roger Casement y su obra es que cuando desaparece toda forma de legalidad y se restablece la ley del más fuerte, inmediatamente se instauran la barbarie, el salvajismo y unos extremos de crueldad que llegan a extremos vertiginosos?, explicó Vargas Llosa.
Casement se fue al Africa a los 20 años convencido de que Europa llevaba la civilización, la verdadera religión, que el comercio iba a ser el instrumento de modernización de esas tribus que vivían en la edad de piedra. Pero se encontró con el Imperialismo. Lo que vio lo horrorizó y lo obligó a revisar en todo lo que había creído con una fe patriótica, ciega. Vió en lo que se transformaba la Europa que conocía. Un mundo sin ley, en lo que se organizaba todo por lo codicia y las monstruosas crueldades que se derivaban de todo ello. Quienes habían ido allí eran muchas personas educadas, civilizadas, creyentes que en el contexto de absoluta impunidad en que vivían se fueron convirtiendo en verdaderos monstruos.
El gran mérito de Casement fue haber documentado esto con lujo de detalles e iniciado un proceso de muchos años de campañas para abrir los ojos de los europeos sobre los horrores que ocurrían en el Congo, propiedad personal del Rey de Bélgica. Después Roger fue a la Amazonia (Brasil, Perú y Colombia) y se encontró las compañías caucheras, registradas en la bolsa de Londres. Halló los mismos horrores. Todo esto le produjo una crisis psíquica que lo llevó al borde de la locura.
Volvió a documentar este horror vertiginoso en informes sobre los estragos del colonialismo, con acusaciones contundentes por el rigor y seriedad que los hechos que relataba. La increíble destrucción que sembró el colonialismo ha dejado secuelas hasta hoy, porque las víctimas no han logrado recuperarse. Buena parte de la tragedia que es el Congo hoy en día y la situación crítica de pequeñas comunidades amazónicas viene de esos años atroces. Un período de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, en que el mundo moderno civilizado, aprovechó con éxito para su desarrollo la riqueza del caucho.
Así se inició el proceso que lo terminó convirtiendo en un héroe del nacionalismo irlandés, fundador del IRA, y ahorcado por los británicos por traidor y saboteador. Pertenecía a una familia probritánica, anglicana, que creía que lo mejor que le podía pasar a Irlanda era ser una colonia británica.
Mario Vargas Llosa viajó al Congo y a Irlanda para documentarse sobre este personaje al que ha dedicado tres años de trabajo. El momento ?más terrible? que vivió en su viaje al Congo fue en un campo de refugiados, donde había millares de personas ?sin fuerza siquiera para espantarse las moscas?. ?Esto no es lo peor?, le dijo un médico congolés en perfecto francés. ?Lo peor de este país son las violaciones que se han convertido en el principal instrumento de las guerras. Violan porque es la manera de humillar al adversario. Es terrible ver a niñas, mujeres y ancianas violadas por todas las bandas y facciones?. El médico, añadió el peruano, ?se echó a llorar. Todo el sufrimiento atroz que vive el país estaba en ese testimonio?.