Skip to main content
Blogs de autor

Cien pataletas de Juan Villoro

Por 22 de febrero de 2012 Sin comentarios

Iván Thays

Juan Villoro
¿Hay vida en la tierra? es el nuevo libro del mexicano Juan Villoro, editado por Almadia, donde reúne cien ?irritaciones?, colerones o pataletas, como quieran llamarlo, que ha realizado en sus crónicas durante décadas. La burocracia, el tráfico, los seres queridos, los mariachis, todo puede ser causa de un artículo iracundo -gozoso más que malhumorado- de Juan Villoro. Me pregunto si su célebre artículo contra la comida mexicana (que a diferencia de lo que pasó en el Perú, en México no ocasionó ni un resfriado, por cierto) está ahí. 
Dice la nota en La Vanguardia de México:

El escritor mexicano Juan Villoro acaba de editar su libro de crónicas ?¿Hay vida en la tierra??, 100 relatos con los que el famoso autor nacido en Ciudad de México en 1956 ha querido dejar testimonio de las irritaciones que padece ?a causa de esta vida loca que llevamos?.
?Las crónicas de la vida cotidiana surgen para convertir en algo gozoso irritaciones que hemos tenido en una oficina de gobierno, en el tráfico, con nuestros seres queridos?, dijo en entrevista con la agencia dpa el también autor de ?Dios es redondo?, ?La noche navegable? y ?La casa pierde?, entre otras obras que lo han convertido en una figura fundamental en el universo literario latinoamericano.
El texto del escritor es el número 100 de la editorial oaxaqueña Almadía y, según Villoro, su origen es una especie de terapia que se brindó ?para darle sentido a la loca vida que llevamos?.
?Este libro reúne textos de 17 años, escritos de manera intermitente e interrumpida, porque en el medio también hice cosas más o menos periodísticas?, expresó, al tiempo que admitió ser parte de una tradición que en Argentina tuvo como figura máxima a Roberto Arlt (1900-1942) y en México al novelista Jorge Ibargüengoitia.
?Si queremos saber, por ejemplo, cómo era la Buenos Aires de Arlt, nos basta con leer sus ?Aguafuertes porteñas? para adentrarnos en una fascinante galería de personajes y circunstancias, de escenarios, de edificios, que nos muestra cómo iban cambiando las costumbres de la época?, afirmó el también ganador del Premio Herralde 2004 por su novela ?El testigo?.
(?)
En ?¿Hay vida en la tierra??, Villoro invita a sus compatriotas a seguir llegando tarde a las citas al considerar que México es ?un país donde todo lo que vale la pena se pospone?.
De igual forma, se preguntó si habrá un artista que como el argentino Guillermo Kuitca quiera su viejo colchón para hacer una obra de arte, aunque al despertar caiga en la cuenta de que ?el colchón seguía allí y descubra sin querer que su madre vende lupas en forma clandestina?.
?Empecé a escribir estas crónicas como un desahogo y también para explicarme algunos de los misterios de la vida cotidiana y, sin duda, para sobreponerme a mis irritaciones. La literatura surge para hacer del sufrimiento una forma del gozo. Esta extraordinaria paradoja que tiene como cometido la literatura desde su origen: disfrutar leyendo las tragedias?, indicó.
?Con los años se fue convirtiendo en una constante: el tratar de tener un observatorio cotidiano que me permitiera hablar de cosas que no son tan importantes, la relación que tenemos con los paraguas, con los pies, con las mascotas, con los teléfonos celulares, podrían crear un cuadro de costumbres?, anotó.
El reconocido escritor también dijo que hechos como el haber estado escuchando durante seis horas un mariachi, acabando aturdido preguntándose ¿por qué le sucedió esto?, le sirvió para darse cuenta de que ?a lo mejor hay una mitología detrás y si la explora conocerá algo más de la relación especial que tiene un grupo de personas con los mariachis?.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.