Iván Thays
en octubre llegará el número esperado
Se acabó en abril la convocatoria y ya el jurado, compuesto por Edgardo Cozarinsky, Francisco Goldman, Mercedes Monmany, Valerie Miles y Aurelio Major está decidiendo, entre los centenares de autores propuestos, quiénes pueden ser los autores en castellano nacidos luego de 1975 para ser editados por la revista Granta. El volumen con los seleccionados se publicará en simultáneamente en traducción inglesa (Reino Unido y Estados Unidos) y en castellano (España) en octubre de 2010.
Javier Calvo comenta en su blog el tema:
Yo imagino que la sección de esa generación que pase el corte de edad estará bien representada (de acuerdo con Major, ?Quizá no estén todos los que son, pero sí que son todos los que están?). Dice la otra editora de la publicación que el número especial ?pretende ser una celebración del idioma en un sentido muy amplio. Beneficiará a los autores seleccionados, es obvio, pero no solamente a ellos. También beneficiará a muchos otros editores y agentes y potenciará la importancia y la curiosidad por saber más sobre este idioma y sus escritores en general, no solamente los de la lista. Esa es la idea. Elevar la visibilidad de la literatura en español ya desde la base. Si conseguimos eso, todo el mundo gana?. Yo personalmente me confieso excitado por el evento, incluyendo su vertiente puramente deportiva, de ver quién pasa y ver quién se queda. (Los propios editores de Granta en español han potenciado este aspecto imponiendo un aura un poco teatral de secretismo en torno a la selección, que incluye hacer firmar cláusulas de confidencialidad a los traductores). Obviamente, no sé cómo de importante va a ser el nuevo número de Granta para la literatura en español en general, que en mi opinión tiene muy buena salud. Pero sí confío y espero que sea un impulso crucial para los autores seleccionados y también para la propia publicación Granta en español, que lo merece. (Aprovecho para desear suerte competidora a mis amigos Patricio Pron, Gabriela Wiener y Pola Oloixarac, que merecen ser seleccionados, por supuesto).
Por otra parte, también Sergi Belliver ha comentado el tema en una nota de Facebook:
Desde mi punto de vista, y siendo honesto (es decir, reconociendo que no abarco el espectro americano de autores jóvenes como debiera, por falta de lecturas, sobre todo de editoriales latinoamericanas, y que lo poco que conozco es lo que llega a mis manos en España -Sergio Galarza, Claudia Apablaza, Patricio Pron?-), me voy a centrar en los nombres de los jóvenes narradores españoles que considero deberían gozar de una oportunidad en toda esta iniciativa. No digo ni que sean los mejores (de alguno sí lo pienso), sólo que espero que no se les cierren las puertas por no ser amigos de o no trabajar en. También he de confesar que la frontera de los 35 años se me antoja literariamente tan endeble como cualquier otra4, porque deja fuera por los pelos a escritores muy, muy interesantes, que se perderán los lectores de Granta en muchos países, pero supongo que debía tomarse alguna decisión al respecto para hablar de ?jóvenes? (yo, al menos, hubiera ampliado hasta los 40 años, hasta 1970).
No diré que le deseo suerte a todos los candidatos, porque esto no es (o no debiera ser) una lotería. Deseo, simplemente, que sus textos (y no sus apellidos, agendas ni habilidades sociales) estén donde se merecen: en manos de más lectores si son de calidad, y en las cajas de devoluciones si publicaron por razones extraliterarias.
Autores españoles nacidos a partir de 1975 con al menos un libro de narrativa publicado antes del 30 de abril de 2010 y que me parecen interesantes (no cabrán todos, pero espero que -si se han o les han postulado- les lean con atención en Granta):
Guillermo Aguirre
Andrés Barba
Matías Candeira
Robert Juan Cantavella
Fernando Cañero
Jordi Carrión
Aixa de la Cruz
Carlos Frühbeck
Nuria Labari
Paula Lapido
Sara Mesa
Lara Moreno
Elvira Navarro
Alberto Olmos
Cristof Polo
Eider Rodríguez
Miguel Serrano Larraz
María Zaragoza
(Incluyo a Andrés Barba y a Robert Juan Cantavella, que no me entusiasman, porque sé que saldrán en todas las quinielas. Incluiría a Iván Humanes y a Rebeca Le Rumeur, pero sus libros de narrativa son posteriores a abril de 2010 -Humanes tiene otros anteriores, pero se ?licencia? con su novela en Inéditor-).?