Skip to main content

Biblioteca de novedades

Elizabeht Smart

Elizabeht Smart

Esta novela autobiográfica, publicada por primera vez en 1945, y que muy pronto se convertiría en un verdadero libro de culto al ser traducida a numerosos idiomas, narra con un lenguaje prodigioso, lleno de imágenes tan originales como potentes, la pasión de su autora por un hombre casado del que se enamoraría incluso antes de conocerlo personalmente. Leer más
José Antonio Marina

José Antonio Marina

Desde 1926 hasta el comienzo de la guerra civil hubo en Madrid una asociación de mujeres que, como escribió una de ellas, María Teresa León, "conspiraba para adelantar el reloj de España". Posiblemente fue la más brillante generación de mujeres de la historia de España: María de Maeztu, Victoria Kent, Clara Campoamor, Hildegart, María Lejárraga, Carmen Baroja, Zenobia Camprubí, Concha Menéndez, Maruja Mallo, Ernestina de Champurcin y muchas otras. Pensaron que las fracturas provocadas por las ideologías políticas y religiosas podían superarse mediante la educación. La historia de su fracaso es conmovedora e instructiva, y de ella emerge una pregunta: ¿y si hubieran triunfado? Leer más
Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa

No existe en la historia de la literatura una parábola más sencilla y luminosa que la de Sherezada y Sahrigar para explicar la razón de ser de la ficción en la vida de los seres humanos. Para Sherezada contar cuentos que capturen la atención del Rey es cuestión de vida o muerte. Si Sahrigar se desinteresa o se aburre de sus historias, será entregada al verdugo con las primeras luces del alba. Ese peligro mortal aguza su fantasía y la lleva, sin saberlo, a descubrir que el mundo de la ficción es, como el mundo real, uno, diverso e irrompible. Cuando el rey Sahrigar perdona a su esposa es alguien al que los cuentos han transformado en un ser civil, sensible y soñador. Leer más
Anita Nair

Anita Nair

"Mi madre, Suomini, y mi abuela Janaki alimentaron mi apetito por los mitos y las leyendas. Gopalakrishnan, profesor adjunto de kathkali en Kerala, a su manera algo adusta enriqueció y embelleció estos mitos con frescas aclaraciones y contribuyó a llenar los vacíos. Cuando empecé a trabajar en este libro, lo que intenté recrear fueron sus relatos y su arte para contarlos." Anita Nair Leer más
Heriberto Yépez

Heriberto Yépez

Heriberto Yépez propone en estas páginas una forma de hacer ensayo poco vista en el panorama literario en español. La figura central de este libro es el polémico escritor Charles Olson, especialista de Melville, padre de los poestas beats y el primero en emplear el concepto ahora tan manido de post-modernidad. Su historia bien podría sintetizar la del imperio que lo vio nacer: Estados Unidos de Norteamérica. Desde la perspectiva privilegiada que le confiere el observatorio fronterizo de Tijuana, Yépez disecciona el sistema de recuerdos colectivos que le permite a una nación de migrantes mantener la ilusión de unidad. Si algo distingue la obra de Yépez es la soltura y agilidad de su prosa, por no hablar de la irreverencia y la originalidad de su voz. Estamos frente a la deslumbrante nueva entrega entrega de un autor que se vuelve imprescindible. Leerlo en estos tiempos representa un nocaut urgente y necesario para nuestras certezas. Leer más
Émile Erckmann y Alexandre Chatrian

Émile Erckmann y Alexandre Chatrian

«En los veranos de mi infancia, transcurridos en su mayoría en la pequeña y fría ciudad de Soria, pasaba yo muchas tardes en la casa de unos amigos de mis padres, acogedora y agradable. Entre los muchos libros que leí en ese piso, uno de los que más me gustó fue Cuentos de las orillas del Rin. Durante décadas, lo único que he recordado de ellos ha sido mi disfrute de aquella época y el miedo que me daba uno de los relatos. Es fácil imaginar que las dos cosas iban unidas, pues a pocas sensaciones se resisten menos los niños que a la del temor ficticio. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.