
Azul sobre azul
6 de febrero de 2011
Con esta obra Manuel de Lope nos invita a un viaje por la memoria, por diferentes espacios físicos y episodios personales, por la actualidad, por la lengua, por el arte y la literatura, etc. Los temas, las sensaciones, los recuerdos y las reflexiones se van sucediendo en breves pinceladas en un orden que, por seguir con la comparación con la técnica de Pollock, sólo a primera vista parece aleatorio. Leer más

Diccionario de literatura para esnobs
5 de febrero de 2011
Ante nosotros tenemos un jugoso catálogo de malditos que solo una minoría selecta debería conocer: de los realistas sucios al Club de los Bigotes Largos, de Kathy Acker a los escritores de cuello vuelto, pasando por Annemarie Schwarzenbach y los amantes del periodismo gonzo. Leer más

Pistera azul
29 de enero de 2011
"El viaje empezó hace mucho, cuando el barrio, la escuela, los amigos y los primeros trabajos coexistían con la bici". Estos relatos son secuencias intervenidas donde los escenarios se suceden. Mendoza, Barcelona, Madrid, París o pueblitos como Campertogno en las montañas de Italia. Leer más

Epígrafe
29 de enero de 2011
Un hombre llamado Gordon Lish, cuya esposa ha fallecido después de años de enfermedad, se sienta en su lecho de muerte para escribir una serie de cartas que revelan tanto su enajenación como su dolor. Leer más

Obra periodística II. Transición 1974-1986
29 de enero de 2011
Este segundo volumen arranca con un giro importante en la trayectoria de Vázquez Montalbán, ya que recoge la época en la que funda Por Favor (1974-1978), Arreu (1976-1977) y La Calle (1978-1982), publicaciones que no sobreviven a los vaivenes de la Transición. Leer más

Política del rebelde
28 de enero de 2011
Después de varias obras, también muy valiosas, de Michel Onfray, ahora presentamos este vigoroso libro que expone su ideario político libertario, construido sobre la base del nietzscheanismo de izquierda, entre cuyas figuras principales destaca a Foucault, Derrida y Bourdieu. Leer más