
Los enamoramientos
25 de abril de 2011
Con una prosa profunda y cautivadora, esta novela reflexiona sobre el estado de enamoramiento, considerado casi universalmente como algo positivo e incluso redentor a veces, tanto que parece justificar casi todas las cosas: las acciones nobles y desinteresadas, pero también los mayores desmanes y ruindades. Leer más

Lo que quiero es comprender
16 de abril de 2011
Hannah Arendt no escribió una autobiografía, ni tampoco dejó cuadernos de notas al efecto. Además, le arredraba la idea de proyectar una imagen pública de sí misma. Pero al tiempo que su nombre ha ido adquiriendo notoriedad y unas cuantas tesis y citas, entresacadas de su obra, quedaban elevadas a la categoría de lugares comunes, la obra original se ha visto progresivamente relegada, y su autora sometida a un proceso de estilización. Leer más

A Siberia
15 de abril de 2011
La anónima narradora de A Siberia recuerda su infancia en una granja de un pueblo danés, donde ella y su querido hermano, Jesper, viven con sus padres y abuelo. La familia se derrumba cuando encuentran el cadáver del abuelo ahorcado con una nota de suicidio en la que manifiesta su hartazgo vital. Leer más

Emaús
15 de abril de 2011
El Santo, Luca, Bobby y el narrador son cuatro adolescentes que viven en un espacio y un tiempo indeterminados, pero que remiten vagamente a una ciudad del norte de Italia y a los años setenta. Pertenecen a la clase media y, sobre todo, son profundamente católicos. Leer más

Viatge a l’Argentina del Centenari
15 de abril de 2011
En plenas celebraciones del centenario de la independencia argentina, en 1910 Santiago Rusiñol zarpa -con su amigo actor Enric Borràs- hacia Buenos Aires, cargado con decenas de telas para exponer y vender en el Cono Sur. Llegado a la Argentina, Rusiñol será protagonista de numerosos homenajes, entrevistas y tertúlias, como consecuencia de su éxito como pintor y dramaturgo, así como por el atractivo de su figura culta, bromista, brillante. Leer más

El inquilino del hielo
15 de abril de 2011
Cuando escribí estos poemas poco sospechaba que, algunos años después, su protagonista realizaría el más largo y definitivo de los viajes, ese para el cual todos, tarde o temprano, cogemos únicamente billete de ida pues no hay posibilidad de retorno. Leer más