
La muerte de Montaigne
30 de abril de 2011
En 1588, en vísperas de la turbulenta llegada al trono francés del Borbón Enrique IV de Navarra, cuando sigue fresca en la memoria la noche de San Bartolomé y las guerras entre católicos y protestantes tiñen de sangre Europa, Michel de Montaigne, que es ya un filósofo respetado y ha publicado sus Ensayos, conoce durante un viaje a París a una joven admiradora de su obra, Marie de Gournay. Leer más

El dinero y las palabras
30 de abril de 2011
El dinero y las palabras -último trabajo de André Schiffrin- prosigue la reflexión iniciada por el autor, años atrás, sobre la industria cultural y el mundo del libro. Obra importante, llena de datos e ideas, esta inteligente mirada es una síntesis perfecta de la evolución de la industria del libro al compás de las mutaciones del capitalismo. Leer más

El coronel Chabert
30 de abril de 2011
Es una novela corta de Balzac que me da la razón respecto a Luisa, respecto a lo que le ocurrirá de aquí a un tiempo. Cuenta la historia de un Coronel napoleónico que fue dado por muerto en la batalla de Eylau. Esta batalla tuvo lugar entre el 7 y el 8 de febrero de 1807 cerca de la población de ese nombre, en la Prusia Oriental, y enfrentó a los ejércitos francés y ruso con un frío del demonio, se dice que quizá sea la batalla librada con un tiempo más inclemente de toda la historia, aunque ignoro cómo puede saberse eso y menos aún afirmarse. Leer más

El instinto musical
25 de abril de 2011
Si hay algo que compartan todas las culturas humanas, en todas las épocas y lugares, es la música. En este libro se argumenta que casi todos, aunque afirmemos tener "mal oído", somos expertos en música porque nuestro cerebro está muy bien equipado para entenderla, descodificarla, darle significados e incluso crearla. Leer más

Un torpe en un terremoto
25 de abril de 2011
Conmovidos todavía por la violencia del terremoto de Fukushima, quizá sea el momento de recordar con perspectiva el temblor más reciente. Este libro es una crónica del seísmo del 28 de febrero de 2010 en Chile. Acababa el verano, y muchos celebraban la fiesta nacional de Chile cuando fueron sorprendidos por el terremoto más largo de la historia: siete minutos, y el sexto en intensidad: 8,8 grados en la escala de Richter. Leer más

Los Anticuarios
25 de abril de 2011
En el Buenos Aires de los años cincuenta, un joven de provincias, Santiago Lebrón, empieza a trabajar casi por azar en la sección de temas esotéricos de un periódico, y se convierte también, de la noche a la mañana, en informador del Ministerio de lo Oculto, el organismo oficial encargado de investigar tales asuntos y descubrir qué hay de verdad en ellos. Leer más