Una autobiografía soterrada
9 de julio de 2011
Oscilando entre el ensayo y el relato, Una autobiografía soterrada examina aquellos recuerdos, viajes y personas que conformaron el estilo de Sergio Pitol: su primer viaje en barco, la escala en La Habana que le deparó una noche alucinante; el influjo de la fiesta; su interés por ambientes e historias familiares; la escritura de sus novelas durante el extenso exilio europeo; su pasión por las zonas oscuras y los seres excéntricos. Leer más
Hitch 22
2 de julio de 2011
Christopher Hitchens es uno de los intelectuales más polémicos e influyentes de la escena internacional. Tras opinar con pasión e inteligencia sobre todos los temas imaginables, desde la madre Teresa de Calcuta a los Clinton, desde Orwell a la guerra de Iraq, en Hitch-22, sus esperadas memorias, vuelve su atención hacia su propia vida y repasa su vida hasta la actualidad en lo que es inevitablemente el retrato de una época trascendental en la historia de Occidente y en su declive definitivo. Leer más
Mi abuelo llegó esquiando
2 de julio de 2011
Daniel Katz recreó en esta novela, una de sus obras más famosas, la llegada de sus antepasados desde Rusia a Finlandia. Valiéndose de un humor muy especial, Mi abuelo llegó esquiando nos ofrece una particularísima visión no solo de la historia de su país, Finlandia, sino también de la de gran parte del continente europeo. Leer más
Cuaderno de noche
2 de julio de 2011
El sueño es el más antiguo de los géneros literarios. Constituye el relato primordial y el acervo de imágenes míticas de cada cultura, pero también los cuadernos de sueños tienen una larga tradición histórica. Sinesio de Cirene escribe en el 405 de nuestra era que toda persona que quiera saber sobre el otro plano de su vida ha de tener su diario de noche. Leer más
Juicio contra una prostituta
1 de julio de 2011
Dejémoslo claro desde el comienzo: a pesar de su título, Juicio contra una prostituta no es el tipo de libro que los amantes de la ficción policíaca conocen como legal thriller, aunque por momentos, no lo duden, pueda parecerlo. Tampoco es una novelita estilo peplum ambientada en un juzgado de la antigua Grecia. Leer más
Criaturas abisales
1 de julio de 2011
Criaturas abisales explora el deseo y sus escenografías, un erotismo que hubiera hecho las delicias de Georges Bataille, los nuevos miedos y los miedos ancestrales, las fantasías y el delirio. Defiende la idea de que el amor puede sobrevivir a la muerte, y crea unos personajes tan extraños como adorables y, sobre todo, vivísimos. Y hace todo eso en voz baja porque, por extraordinarios que sean los relatos, siempre están resueltos con un instinto narrativo tan discreto como infalible. Leer más