
Mi amor en vano
14 de septiembre de 2012
Esteban, un joven que sobrevive a un accidente de tráfico, debe plantearse la vida de una forma nueva. Tendrá que vivir desde el combate contra el dolor y desde la limitación. Se desvincula de su vida anterior, de su familia y de su grupo de amigos, se va a vivir solo a un barrio distinto. En el nuevo contexto, el Centro de Rehabilitación al que acude diariamente será el principal referente. Leer más

La caza sutil y otros textos
13 de septiembre de 2012
Usando la expresión con que Ernst Jünger se refiere a la caza de insectos, Julio Ramón Ribeyro habla de sus escritos sobre literatura como una "caza sutil", en oposición a los grandes safaris de la crítica, de modo que el comentario de libros y autores es entendido como un paseo, como un pasatiempo libre y placentero, en el que de cuando en cuando se da en el blanco de una idea, una lectura nueva, un hallazgo. Leer más

Escuela de rebeldía
11 de septiembre de 2012
En Barcelona, entre 1914 y 1921, el número de obreros asesinados por la patronal ascendió a 523... En un solo día los médicos barceloneses efectuaron 36 autopsias de obreros asesinados... El 10 de marzo de 1923, el general Primo de Rivera, desde el poder central, estableció la dictadura y prohibió la Confederación Nacional de Trabajadores, reprimiéndola ferozmente... Ése es el «ambiente» en el que se desarrolla esta trágica y reveladora novela, donde la muerte tiene el sello de los pistoleros de la extrema derecha, pagados por gran parte de la patronal catalana. Leer más

Criticar ficción
11 de septiembre de 2012
Criticar ficción no es un libro para críticos literarios, sino para lectores preocupados por los mecanismos de la ficción y sus alrededores, dispuestos a conocer la visión de Edith Wharton tanto sobre la crítica como sobre la ficción, en sus sentidos más amplios. Leer más

Prodigiosos mirmidones. Antología y apología del dandismo
11 de septiembre de 2012
¿A qué llamamos "dandismo"? Durante casi dos siglos, este concepto ha sido aplicado a una heterogénea estirpe de individuos excéntricos, refinados y, en cierto modo, raros. Por supuesto, la estoica sobriedad de George Brummell es muy distinta del refinamiento de los decadentes franceses o de la "elegancia de la clase obrera" que tanto enorgullecía a determinadas subculturas británicas de los años sesenta. Leer más

Cosas transparentes
11 de septiembre de 2012
Ésta es la penúltima novela de Nabokov, un tour de force literario protagonizado por Hugh Person, un joven editor norteamericano que realiza varios viajes a Suiza a lo largo de los años. Allí viajó su padre por última vez en su vida y allí deberá encontrarse Hugh con un distinguido escritor, pero también con sus propios fantasmas. Leer más