Siempre hemos vivido en el castillo
16 de noviembre de 2012
«Me llamo Mary Katherine Blackwood. Tengo dieciocho años y vivo con mi hermana Constance. A menudo pienso que con un poco de suerte podría haber sido una mujer lobo, porque mis dedos medio y anular son igual de largos, pero he tenido que contentarme con lo que soy. No me gusta lavarme, ni los perros, ni el ruido. Me gusta mi hermana Constance, y Ricardo Plantagenet, y la Amanita phalloides, la oronja mortal. El resto de mi familia ha muerto.» Leer más
William Blake y otros temperamentos
13 de noviembre de 2012
El formidable ensayo de G. K. Chesterton sobre William Blake -que ocupa la primera mitad de este libro- es una pieza crítica clave de la literatura del siglo XX: el autor de El hombre que fue jueves repasa allí, con inimitable agudeza y originalidad, la vida y la dilatada obra pictórica y poética del genial artista inglés, a la vez que nos propone una discusión en torno al arte de la biografía, a la historia religiosa y mágica de Occidente, y a las relaciones entre temperamento artístico, locura y mística, todo ello sin dejar de revelarse, a cada paso, como un luminoso humorista, un heterodoxo moralista y un maestro del aforismo. Leer más
Preludios
13 de noviembre de 2012
¿De qué hablaban Mozart y Da Ponte mientras componían? ¿Qué palabras amargas se dijeron Verdi y el duque de Rivas frente al Teatro Real de Madrid en la víspera de estrenar La forza del destino? ¿Por qué dejaron de compartir habitación Musorsgky y Rimsky-Korsakov? ¿Tenía envidia Haendel de Bach, o tenía miedo, o solo le dio pereza recibirle y por eso nunca llegaron ni a saludarse? ¿Cómo se tomaba Liszt las críticas de Berlioz? ¿Qué dijo Schubert, un poco borracho, el día del entierro de Beethoven? Leer más
Demonios íntimos
12 de noviembre de 2012
En este libro, Xavier Rubert de Ventós trata de cumplir el propósito anunciado en Oficio de Semana Santa (1979): el de explicar sólo aquello que experimenta a flor de piel, hablar desvergonzadamente de sus vergüenzas, cándidamente de sus manías y pasiones, envolver mentiras y verdades hasta hacerlas inextricables. Leer más
Las cataratas
12 de noviembre de 2012
Eliot Weinberger conduce al centauro de los géneros literarios, el ensayo, por senderos que traspasan los confines de la crítica habitual. Su pasión por la poesía como clave para descifrar el mundo, su perspicacia política, su conocimiento de la historia reciente y remota desde puntos de vista heterodoxos, de mitos y textos antiguos que se vierten en las realidades extrañas de la vida cotidiana, y su escritura guiada por múltiples orientes, convierten sus ensayos en obras de la imaginación en las que cada dato puede verificarse. Apasionantes como la ficción y vivaces como un poema, estos centauros se detienen en extraños parajes del orbe o del tiempo, son eruditos y divertidos, irónicos e impredecibles. Leer más
Hermana mía, mi amor
12 de noviembre de 2012
Una madrugada, la adorable Miss Princesita del Hielo de Nueva Jersey y promesa del patinaje, aparece asesinada en el sótano de su casa de un barrio de clase alta de Fair Hills. Tenía seis años; su hermano Skyler, nueve, y apenas recuerda nada de aquella noche que lo cambió todo. Ahora, diez años más tarde, escribe una historia que explique el porqué de la infancia destrozada, la culpa, la ambición desmedida y el infierno de la prensa sensacionalista: una historia que aclare las dudas y revele los oscuros secretos de su familia. Leer más