
Billie Ruth
27 de noviembre de 2012
Un niño que descubre fascinado que el hermano mayor de uno de sus amigos es un asesino; un padre que obliga a su hijo a acompañarlo a vender droga; una adolescente que trabaja clasificando restos de seres humanos en una fosa común en los Balcanes; un maestro de escuela enviado a las minas bolivianas que aprende que tiene por vecino a un minero violento; un estudiante latinoamericano en una universidad del Sur de los Estados Unidos, enamorado de Billie Ruth, una chica perturbadoramente desprejuiciada. Los magníficos relatos que componen este libro de Edmundo Paz Soldán son un catálogo del horror contemporáneo: la violencia de sus personajes descubre el intenso desasosiego existencial que los anima. Leer más

El libro de las bromas
25 de noviembre de 2012
El libro de las bromas es una obra extraña, retorcida, con más de un guiño a Rabelais y a otros maestros del exceso, donde se analiza la historia de una familia, los Skeleton, y su vida en su casa de cristal, gobernada, no por las leyes de la naturaleza, sino por las leyes del chiste. Leer más

Los decimonónicos
25 de noviembre de 2012
Si años atrás nos sorprendió con una notable sucesión de ensayos acerca de sus autores preferidos del siglo XX (La sabiduría sin promesa), hoy el escritor mexicano Christopher Domínguez Michael nos invita a volver la vista hacia la tierra fértil en donde todo, o casi todo, comenzó: el inigualable siglo XIX. Los decimonónicos erige, piedra sobre piedra, un canon porfiado y personal, por el que campean más de cuarenta autores insoslayables, desde los conocidos -o en apariencia familiares- hasta aquellos derechamente raros o escasamente leídos. Leer más

Futurama
23 de noviembre de 2012
En breves ensayos, Carlos Chimal explora de manera crítica las múltiples relaciones entre ciencia y literatura, y descubre al lector que ninguna de ellas dos hubiese sobrevivido sin la creación de los lenguajes. Este libro pretende ofrecer un panorama de la ficción imbuida de las ideas científicas a lo largo de la historia y, en el mejor de los casos, convertirse en una guía de forasteros en su búsqueda de nuevos mundos literarios. Al hacerlo, surgirán los nombres de algunos autores que han descubierto vínculos ocultos que comunican la imaginación científica con la reflexión literaria. Leer más

La niña de sus ojos
23 de noviembre de 2012
En parte historia personal, en parte biografía, La niña de sus ojos contrapone dos narrativas sobre la llegada a la edad adulta: la de Lucia, la hija de James Joyce, y la de la autora, Mary Talbot, hija del eminente estudioso de Joyce, James S. Atherton. Las expectativas sociales y la política de género, las ambiciones frustradas y la tragedia personal están representadas mediante dos contextos históricos diferentes, dolorosamente evocados por la atmósfera de la narración visual del premiado Bryan Talbot. Producto de una intensa colaboración entre escritora y artista, La niña de sus ojos es inteligente, divertida y triste. Leer más

Mortalidad
23 de noviembre de 2012
Mortalidad es la historia ejemplar de la resistencia de un hombre a retroceder al enfrentarse a lo desconocido, así como una penetrante mirada a la condición humana. Intenso y poderoso, atravesado de su característica inteligencia, el testamento de Hitchens es una obra literaria valiente y lúcida, una afirmación de la dignidad y el valor del ser humano. Leer más