George Oppen: poesía, ensayo y entrevistas
12 de febrero de 2013
George Oppen fue parte de la llamada escuela objetivista, mucho tiempo ignorada por la crítica y la teoría literaria oficial norteamericana. Sin embargo, los años han corregido esa injusticia y, poco a poco, Oppen se ha transformado en un autor esencial del modernismo (o modernismo tardío), ostentando, en palabras de Eliot Weinberger, "el aura del hombre honorable que intenta hablar en medio del rugir de la historia, un aura parecida a la que, de manera póstuma, ha surgido alrededor de Paul Celan". Leer más
Las ventajas de ser un marginado
12 de febrero de 2013
VIVIR al margen ofrece una perspectiva ÚNICA. Pero SIEMPRE llega el momento de entrar en escena y ver el MUNDO desde dentro. Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Leer más
Paisajes después de la batalla
12 de febrero de 2013
Enclaustrado en su refugio del abigarrado barrio parisiense del Sentier, un personaje solitario que mantendrá a lo largo de la obra unas curiosas relaciones afectivas con su invisible mujer alterna sus inquietudes políticas -a través de sus contactos con misteriosas organizaciones terroristas extranjeras- con la exposición de sus catastróficas previsiones ecológicas y unas apremiantes fantasías sexuales próximas al mundo infantil del creador de Alicia en el país de las maravillas. Su excentricidad es tal vez una defensa contra la normalización de nuestra época. Leer más
Saliendo de la estación de Atocha
12 de febrero de 2013
Adam Gordon, el joven protagonista de Saliendo de la estación de Atocha, disfruta de una prestigiosa beca en Madrid para llevar a cabo lo que él grandilocuentemente llama "proyecto poético". Sin embargo, también trata de desentrañar su identidad, así como su relación el arte. Animado por cantidades ingentes de café que rebaja con tranquilizantes que él mismo se prescribe, la búsqueda de Adam le llevará a conocer una ciudad que está a punto de vivir un importante capítulo de su historia. Leer más
Interiorae
12 de febrero de 2013
Estamos en un edificio aparentemente como cualquier otro, donde hombres y mujeres llevan una vida ordinaria. Pero en los trasteros, en la entrañas del inmueble, la misteriosa Gran Oscuridad y su emisario, el Conejo, observan a los inquilinos y se nutren de sus sueños. Al igual que en los relatos de Buzzati, lo fantástico irrumpe en lo cotidiano. Una fábula metropolitana: onírica, conmovedora e inquietante. Leer más
El traspié. Una tarde con Schopenhauer
12 de febrero de 2013
Al final de su vida, el filósofo Arthur Schopenhauer alcanzó -al menos en parte- el reconocimiento público de su obra que durante tanto tiempo se le había negado. Una joven y prometedora artista, Elisabeth Ney, solicitó permiso para hacerle un busto. Halagado, el gran pesimista accedió a esta petición. Durante varios meses posó para la joven y entre tanto conversó con ella de todo lo imaginable. Entre el viejo pensador célebre por su misoginia y la bella artista se trabó una relación extrañamente dulce. En algunos momentos, Schopenhauer pareció revisar su opinión sobre el género femenino... Leer más