
¡Ajá! Paradojas que te hacen pensar
22 de enero de 2013
¿Qué pueden descubrirnos las paradojas? Al igual que los buenos trucos de ilusionismo, nos provocan tanto asombro que inmediatamente queremos descifrar la clave. Pero mientras que los magos no revelan jamás sus trucos, los matemáticos no tienen necesidad de guardar el secreto. Leer más

Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teoría y análisis
22 de enero de 2013
Revisión crítica de los más recientes enfoques que abordan el problema de los géneros discursivos. En este sentido, caracteriza tales géneros y reflexiona acerca de sus implicaciones teóricas, metodológicas y pedagógicas. Leer más

Poesía en guerra
22 de enero de 2013
La investigación sobre los últimos días de la vida de su abuelo, piloto bombardero en la Segunda Guerra Mundial, le sirve de pretexto a Daniel Swift para indagar en la poesía escrita durante la contienda. Poesía exaltada, poesía épica, poesía crítica, poesía emotiva, triste bajo el blitz alemán sobre el Reino Unido. Leer más

El desbarajuste
20 de enero de 2013
En El desbarajuste Ferran Planes recoge sus vivencias durante el exilio, la guerra civil española y la segunda república. «Me proponía encabezar este libro con otro título: "La coña". Reconozco que no lograba encontrar otro que encajara», estas palabras con las que Planes empieza el libro son toda una declaración de intenciones: lejos de mixtificaciones y versiones idílicas de lo sucedido, el autor hace un relato sincero de su experiencia, sin preocuparse por quedar en buen lugar. Leer más

Vida de una mujer amorosa
20 de enero de 2013
Vida de una mujer amorosa cuenta la historia de una joven de una belleza precoz y deslumbrante, que trastorna a los hombres que se encuentran a su alrededor. «Por poco que se piense, qué difícil es abandonar la vida», le dice con dolor y resignación una vieja mujer, recluida en una ermita, a dos jóvenes que buscan su consejo para entender los misterios del amor. Leer más

El ocupante
20 de enero de 2013
Un polvoriento día de verano llaman al doctor Faraday a Hundreds Hall, la mansión de los Ayres, en el desolado centro de una Inglaterra de posguerra que está cambiando aceleradamente. Faraday ya había estado allí cuando era un niño y su madre era una de las criadas de la casa. Y se había colado en las regias habitaciones, y, fascinado por tanta belleza, había roto una moldura de los artesonados de un corredor y se la había llevado. Leer más