
Accidente
19 de febrero de 2013
Este libro reúne dos variaciones sobre un mismo tema, firmadas por dos grandes figuras de la literatura alemana: Max Frisch y Uwe Johnson, dos escritores que llevaron su amistad hasta lo literario y que «ampliaron» sus conversaciones hasta construir esta obra maestra breve pero fundamental. Leer más

La mediación editorial.Sobre la vida póstuma de lo escrito
19 de febrero de 2013
En este volumen se sugiere que es necesario aproximar aspectos de la existencia de las obras escritas que tradi-cionalmente se ha distanciado: por un lado, la edición y la producción de esas obras; por otro lado, la interpreta-ción y la recepción de las mismas. Leer más

Público, públicos y contrapúblicos
19 de febrero de 2013
Este libro es una selección de ensayos en los que Michael Warner medita sobre las distintas formas en que la publicidad y la noción de lo público afectan a aspectos como el arte o la política de la sociedad contemporánea. Warner combina el análisis de los procesos de disolución del ámbito privado con la Queer Theory para hablar de temas, tiempo ha, vinculados al espacio íntimo, como la homosexualidad. El autor ofrece en estos textos una descripción de los caminos que la gente elige para crear un espacio teatral donde exponer su vida privada. Leer más

De repente llaman a la puerta
19 de febrero de 2013
Cuéntame un cuento o te mato. Cuéntame un cuento o me muero. Así arranca la nueva colección de relatos de Etgar Keret: con una amenaza para calmar nuestra sed de historias y poder sobrellevar el día a día en este loco mundo, en el que la cara y la cruz se enfrentan continuamente, como en una banda de Möbius. Leer más

El último que apague la luz. Sobre la extinción del periodismo
19 de febrero de 2013
El periódico impreso va a desaparecer. Y lo hará pronto, antes de lo que creíamos. Con él van a desvanecerse o transformarse muchas otras cosas. El periódico ha sido durante una larga época la imagen del mundo y su conciencia, la escenificación diaria de la idea de una realidad ordenada y jerarquizada, y un formidable instrumento frente a cualquier poder. Leer más

En las montañas de la locura
18 de febrero de 2013
Septiembre de 1930. Una expedición científica se embarca hacia los páramos helados de la Antártida. Los secretos que allí desenterrarán van a revelar un pasado casi inconcebible para la mente humana... Y un futuro demasiado terrible como para siquiera imaginarlo. Con un análisis muy serio del hecho científico, "En las montañas de la locura" (1936), el clásico donde H.P. Lovecraft aborda la "edad heroica" de las exploraciones polares, contribuyó a definir una nueva era en la ciencia ficción del siglo XX. Leer más