La eliminación
15 de abril de 2013
«A los trece años -dice Rithy Panh-, perdí a toda mi familia en pocas semanas. Mi hermano mayor, que se marchó solo a pie hacia nuestra casa de Phnom Penh. Mi cuñado, médico, ejecutado en una cuneta. Mi padre, que decidió no seguir alimentándose. Mi madre, que en el hospital de Mong se echó en la cama donde acababa de morir una de sus hijas. Mis sobrinas y mis sobrinos. Todos ellos barridos por la crueldad y la locura de los jemeres rojos. Me quedé sin familia. Me quedé sin nombre. Me quedé sin rostro. Y fue así como seguí con vida, porque me había quedado sin nada.» Leer más
España partida en dos
10 de abril de 2013
La bibliografía reciente sobre la historia dela Guerra CivilEspañola está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado actual de los conocimientos, lo cual resulta tanto más urgente tras unas décadas en que la investigación ha aportado nuevas certezas y ha desvanecido viejos mitos. Leer más
Henry y Cato
9 de abril de 2013
De la mano de una de las autoras más brillantes del pasado siglo, asistimos a un estimulante recorrido por los paisajes más sórdidos y también más generosos del alma humana. Leer más
La mujer que vigila los Vermeer
9 de abril de 2013
El deseo de ser otro y la conciencia íntima de impostura vital transitan por algunas de estas páginas, en las que también cabe la reflexión en torno a la esterilidad de una existencia consagrada, aparentemente, al conocimiento. Otros relatos invitan al lector a la sesión sicoanalítica de un mentiroso compulsivo, a un diálogo sobre conspiraciones políticas, al recorrido de una biografía a través de las salas de cine que frecuentó su protagonista, a las diversas formas de soledad (y desastre) inducidas por la obsesión amorosa y al examen de dos habitaciones vaciadas por la muerte. Leer más
Un cerebro a medida
9 de abril de 2013
Nuestro cerebro no es un órgano que permanezca inalterable en cuanto alcanzamos la edad adulta. Evoluciona a lo largo de nuestra vida, en función tanto de nuestra historia como de nuestra vida. Y esta plasticidad abre perspectivas para quienes sufren trastornos provocados por algún traumatismo o una enfermedad degenerativa. Leer más
Érase una vez. Antología de artículos
9 de abril de 2013
Las mejores columnas de David Trueba reunidas en una cuidada antología. Además de novelista y cineasta, es periodista, o mejor dicho, sobre todo es periodista. Desde 1995 colabora con distintos medios de comunicación, como El Mundo, El Periódico o El País, firmando columnas que combinan inteligencia, lucidez y humor, y son el mejor ejemplo de una manera personal e intransferible de enfrentarse al mundo. Leer más