Sobre mi madre
17 de abril de 2013
Una historia conmovedora y sorprendente destinada a convertirse en un nuevo clásico de la literatura estadounidense, por el ganador del Premio Pulitzer.Un mundo en otra parte, un lugar que mereciera la pena, era el sueño que su madre le inculcó, y que con esfuerzos logró para sí misma. Richard Russo echa la vista atrás y recuerda su infancia en la década de los cincuenta, cuando desapareció la prosperidad. Leer más
El uso del hombre
16 de abril de 2013
En esta excepcional novela, de una calidad fuera de lo común, Aleksandar Tisma rememora la ocupación nazi de Yugoslavia. Si en otros tiempos los habitantes de la ciudad danubiana de Novi Sad-serbios, húngaros, suabos de habla alemana y judíos-habían podido vivir en armonía con su mirada puesta en Viena, la llegada de los «Nuevos tiempos» siembra entre ellos el Terror, el totalitarismo y la muerte. Leer más
Auto de fe
16 de abril de 2013
Risa y llanto son inseparables. En Auto de fe George Tabori recuerda y narra con maestría los años de su infancia y su juventud con una mezcla inseparable de tristeza e ironía, pues el libro es a su vez una combinación perfecta entre poesía y vida. Leer más
Vendiendo prosperidad. Sensatez e insensatez económica en una era de expectativas limitadas
16 de abril de 2013
Una obra de referencia de Paul Krugman que vuelve a cobrar actualidad por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio el modelo liberal instigado por una clase dirigente en connivencia con la vanguardia intelectual económica. Leer más
Obra filosófica reunida. Tomos I y II
16 de abril de 2013
Esta obra es una edición crítica que expone de manera cabal y cronológica las ideas centrales de la filosofía de Charles Sanders Peirce, el mejor exponente del pragmatismo y la semiótica del siglo XIX. Traducida al español por Darin McNabb, y revisada por Sara Barrena, esta edición a cargo de dos especialistas en el pensamiento Pierciano como son Nathan Houser y Christian Kloesel, brinda además líneas de investigación en el terreno de la filosofía, lógica, filosofía del lenguaje y de la comunicación, entre otros. Leer más
Todo lo que era sólido
16 de abril de 2013
Este es un ensayo directo y apasionado, una reflexión narrativa y testimonial, al más puro estilo de los ensayos de George Orwell o de Virginia Woolf, una propuesta de acción concreta y entusiasta para avanzar desde el actual deterioro económico, político y social hacia la realidad que queremos construir. Partiendo tanto de documentos periodísticos como de la tradición literaria, Antonio Muñoz Molina escribe esgrimiendo razón y respeto, sin eludir verdades por amargas que estas sean, porque saber es el único camino para cambiar las cosas. Leer más