
En la orilla
20 de marzo de 2013
El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo. Leer más

En la cuerda floja de lo eterno
18 de marzo de 2013
En este sugerente ensayo, Carla Carmona trata de reflejar la visión del mundo del pintor Egon Schiele destacando las relaciones de parentesco que se dan entre su obra y la de algunos de sus contemporáneos, principalmente Wittgenstein y Trakl. Asimismo, intenta esclarecer su gramática, en la medida en que el artista participó de la crisis del lenguaje característica de la Viena finisecular, aspecto generalmente negligido cuando se le cataloga expeditivamente de expresionista. Un libro iluminador sobre un momento fundamental de la cultura europea contemporánea. Leer más

Muchacho de oro, muchacha esmeralda
18 de marzo de 2013
Ambientados en su mayoría en la China del siglo XXI, esta bella colección de relatos cortos se nutre de personajes que tratan de reconducir sus vidas en un mundo nuevo y desconocido para ellos. Vecinos de un edificio ruinoso que contemplan con pavor y asombro el boom inmobiliario; una empresaria local metida a filántropo que acoge en su hogar a mujeres en situación delicada; un grupo de ancianas que descubre la fama en el último tramo de sus vidas como detectives privadas especializadas en aventuras extramatrimoniales; una joven que publica un blog para hacer pública la infidelidad de su padre. Leer más

El yugo de la guerra
18 de marzo de 2013
El yugo de la guerra es el título de la nueva novela publicada por la editorial Berenice. Obra de Leonid Andréyev, escritor, periodista y dramaturgo ruso perteneciente a los clásicos más modernos de la llamada Edad de Plata de la literatura rusa. Subtitulada Confesiones de un pequeño hombre sobre los grandes días, escrita en 1916 y traducida por Rafael Torres Pavón, narra una impactante historia sobre la Primera Guerra Mundial, en la que se describe el horror de aquella Europa desmoronada y la miseria moral y humana que implica toda contienda. Leer más

Matar al padre
18 de marzo de 2013
La última novela de Amélie Nothomb nos sumerge en el universo de la magia a través de dos figuras: Norman Terence, un mago célebre, y Joe Whip, que se presenta en la puerta de su casa buscando un mentor y encontrará un padre adoptivo. Y, como dicta el mandato edípico que da título al libro, entre padre e hijo se establecerá una relación que oscila entre la fascinación y la rivalidad, no solamente por el oficio que uno practica y el otro desea aprender, sino también por la presencia de la seductora Christina, una malabarista. Leer más

Bhimayana. Experiencias de un intocable
18 de marzo de 2013
Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956) es una de las principales figuras sociopolíticas de la historia de la India. Sus tempranas experiencias como intocable -el hecho de no poder beber agua en la escuela, o de que los cocheros se negaran a conducir la carroza donde viajaba para no contaminarse- lo impregnaron con una conciencia política que no lo abandonaría durante el resto de su vida, la misma que dedicó a luchar por los derechos de los descastados, hasta convertirse en el arquitecto de la Constitución de la India. Leer más