Skip to main content

Biblioteca de novedades

El Boomeran(g)

Jeffry A. Frieden, professor de la Universidad de Harvard, ha conseguido con este "impresionante libro", según lo califica Kennedy, contarnos de manera clara, y con una visión crítica, el relato de cien años de triunfos y fracasos del capitalismo, de unos vendavales que ayudan a comprender las causas de dos guerras mundiales y de crisis devastadoras como la de los años treinta o la actual del África negra. Un libro que debe ayudarnos a entender mejor la historia de un siglo de guerras y catástrofes, pero cuya intención es, ante todo, hacernos conscientes de que "la globalización a cualquier precio es errónea" y de que el reto del siglo XXI consiste en combinar la integración económica internacional con una política de progreso social.  Leer más
Jorge Ibargüengoitia

Jorge Ibargüengoitia

A lo largo de una década y media, el desafío de escribir un artículo semanal acerca de cualquier cosa que se le viniera a la cabeza llevó a Jorge Ibargüengoitia a concentrarse hasta en las menores nimiedades rutinarias, ya fuera en la esfera íntima o colectiva, observando cada rincón de su inmediatez con ironía y transformando las pequeñas desgracias diarias y los sinsentidos de las costumbres en motivos de asombro crítico y bien humorado. Las molestas averías domésticas, las preguntas que no se pueden  contestar, el deporte de proyectar casas ajenas, las conversaciones triviales, la fenomenología de las estatuas: no existe tema banal para este cronista que, como bien lo ha apuntado Juan Villoro, "comprendió que no hay nada más misterioso que la cotidianeidad". Leer más
Josh Bazell

Josh Bazell

¿Recuerdan al monstruo del Lago Ness? Pues algo parecido está sucediendo en un lago perdido cerca de un pequeño pueblo de Minnesota. ¿Un monstruo, un depredador desconocido, una leyenda urbana, un tinglado para atraer turistas? ¿Recuerdan a Pietro Brnwa? Era aquel asesino a sueldo arrepentido que ejercía de médico en el peor hospital de Manhattan gracias al programa de protección de testigos del FBI, y era el protagonista de la descacharrante Burlando a la Parca. Leer más
Peter Handke

Peter Handke

Las figuras de las narraciones de Peter Handke se comportan como mensajeros, acaso entre los verdaderos protagonistas de sus libros: la narración y el lector. En estos ensayos, el que actúa como mensajero es el propio Handke, que le ofrece al lector el fruto de sus lecturas, de sus andanzas como espectador de cine y aficionado al arte. Así, el escritor comparte sus impresiones ocasionales -no por eso menos imborrables- de Franz Kafka, Thomas Bernhard, Ludwig Hohl, Hermann Lenz y Nicolas Born. Buena parte de ellos se convierten en sus aliados, en compañeros de ruta, como sucede con Patricia Highsmith, Marguerite Duras, John Berger, Yasushi Inoué o Emmanuel Bove. Leer más
Jonathan Swift

Jonathan Swift

«La pequeña joya que es este libro reúne muchas verdades, algunas grandes, otras diminutas. Swift fue un hombre interesado no solo por la filosofía, a la que contribuyó con memorables grandes verdades, sino también por la política, una actividad en torno a las verdades gigantescas.» Mario Muchnik Leer más
El Boomeran(g)

William Fisher lleva una vida tranquila en Boston, trabaja como administrador en el Instituto de Ciencias, tiene una novia y toca su violín (don Chirridos). Hasta que un buen día, durante una excursión a Walden (y tras la inesperada aparición del fantasma de Thoreau), Fisher resbala sobre la superficie helada de la laguna y se golpea la cabeza perdiendo el conocimiento. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.