De la A a la Z de un pianista
18 de noviembre de 2013
Un abecedario ideal escrito por un gran pianista: sabio, agudo, esclarecedor y personal. El vademécum de Alfred Brendel es un libro maravilloso para los amantes del piano, para el músico y para el aficionado. Leer más
Mercier y Camier
18 de noviembre de 2013
Una de las mejores novelas de Samuel Beckett. Versión inédita en castellano.Una obra maestra olvidada en un cajón «Le dije que la había leído y que era una obra maestra, pero me respondió que no era tan buena, y que en la traducción había eliminado una cuarta parte. Sin embargo, un rato después se me acercó para preguntarme si realmente creía que su obra era buena. Los escritores muchas veces no entienden lo que hacen y Beckett odiaba su trabajo, y no podía juzgarlo», recordaba en 2012 Paul Auster en una velada literaria en Nueva York. Quizá el escritor estadounidense sea el mayor defensor de la valía de esta novela de Samuel Beckett, ya desde que en 1975 escribiera una reseña para la revista Commentary. Leer más
Antología universal del relato fantástico
18 de noviembre de 2013
Esta antología recoge 55 de los mejores relatos fantásticos de los siglos XIX y XX de los siguientes autores de tres continentes. La totalidad de estos cuentos demuestra sobradamente que la literatura fantástica es mucho más que un mero género literario. Su vasto abanico de temas, complejidad narrativa y continuidad en el tiempo, y el hecho de que tal vez los mejores relatos de los dos últimos siglos ya transcurridos sean fantásticos -pensemos en Poe, Maupassant o Henry James en el xix, y en Borges o Kafka en el xx-, es ya una prueba cabal de que constituyen una categoría literaria universal de primer orden e inagotable potencia. Leer más
La cuestión palestina
12 de noviembre de 2013
Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo. Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracterizan su obra, presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecuencias que este provoca en la vida de los ocupantes, los ocupados y la comunidad internacional. La edición que presentamos fue revisada y actualizada por el autor con motivo de los Acuerdos de Oslo. Leer más
Plan de operaciones
11 de noviembre de 2013
En los catorce textos que recoge Plan de operaciones, publicados en su mayoría en diarios y revistas de Buenos Aires pero nunca hasta ahora recopilados en un libro, la argentina Beatriz Sarlo -autora de Borges, un escritor en las orillas y Ficciones argentinas, entre otros títulos- centra su atención en algunos de los pensadores que han sido centrales para su propio desarrollo intelectual: Roland Barthes, Jorge Luis Borges, Susan Sontag, Walter Benjamin y los autores de la órbita de la Teoría Crítica. Leer más
Luz y oscuridad
11 de noviembre de 2013
En opinión de muchos críticos, la moderna literatura japonesa comenzó con Luz y oscuridad. Así lo destaca el premio nobel japonés Kenzaburō Ōe en el postfacio de esta edición. Luz y oscuridad está considerada la obra maestra perdida de Natsume Sōseki, el autor más importante e influyente de la literatura japonesa del siglo XX. La novela, que se publicó de manera póstuma y que quedó aparentemente inacabada, disecciona la descomposición de una pareja sometida a los convencionalismos sociales de la época y las tiranías de la vida familiar. Tsuda, el protagonista de la historia, es un oficinista algo enfermizo que acaba de casarse con la bella O-Nobu. A pesar de las apariencias, la pareja no es feliz, pues ella sospecha que su marido no la ama realmente. Poco a poco, la presión del entorno y la imposibilidad de desarrollar una vida plena y satisfactoria llevan a la pareja al borde del abismo. Repentinamente, en mitad del proceso aparece una sombra del pasado: una mujer a la que el protagonista amó y que podría dar un giro definitivo a su destino. Leer más