
La crisis de la narración
25 de octubre de 2023
Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información. Leer más

La escritura como un cuchillo
25 de octubre de 2023
Durante un año, aproximadamente, sin una regularidad fija, Frédéric-Yves Jeannet le envió a Annie Ernaux una serie de preguntas y reflexiones. Leer más

Sobre la escritura, conversaciones en el taller literario
25 de octubre de 2023
Este libro es fruto de los diálogos mantenidos por Jorge Luis Borges en diversos encuentros celebrados en los años 80 con los integrantes de los talleres literarios de narrativa y poesía que dirigía en Buenos Aires Félix della Paolera. Leer más

Sobre la escritura, conversaciones en el taller literario
25 de octubre de 2023
Félix della Paolera invitó a Adolfo Bioy Casares a conversar con los alumnos de sus talleres de escritura en tres sesiones repartidas en los años 1984, 1987 y 1988. Mantener en este libro la forma coloquial de estos diálogos —su necesaria oralidad— no resultó una tarea ardua, ya que el estilo de Bioy Casares se singulariza precisamente por un lenguaje directo y lúcido, que excluye la solemnidad y el giro artificioso. Leer más

Nuestras palabras
25 de octubre de 2023
Tres sabios y eruditos, de países y formaciones distintas, reunidos en un solo volumen para defender con sus palabras la cultura, faz luminosa de Europa. Leer más

El arte del saber ligero
18 de octubre de 2023
Nuestro desasosiego ante la sobrecarga informativa no es un fenómeno nuevo. Mucho antes de la llegada del mundo digital e internet, nuestros ancestros lectores experimentaron con inquietud los efectos de la acumulación infinita de libros y escritos. Pero junto a la tradición que desea aumentar siempre las colecciones de la biblioteca hay otra, menor y subversiva, que advierte de los peligros que corremos de vernos sepultados por el pasado. Leer más