Breve historia de los libros prohibidos
18 de febrero de 2014
Ha habido, hay y habrá muchas razones para querer que ciertos libros desaparezcan de la faz de la Tierra: morales, políticas, religiosas... e incluso personales. Pero hasta ahora nadie había intentado recopilar y explicar los casos de censura y autocensura que se habían producido en la literatura. Por primera vez, Werner Fuld nos invita en esta documentada y amena obra a repasar la historia universal de los libros prohibidos, que se remonta a los autores de la Antigüedad clásica y llega hasta nuestros días: desde Ovidio hasta las obras actuales que son silenciadas en China y en países musulmanes; desde autores tan reputados como Flaubert, Baudelaire, Lorca, Joyce y Nabokov hasta oscuras novelas eróticas o los numerosos textos incluidos en las listas negras de los diferentes regímenes totalitarios modernos. Breve historia de los libros prohibidos es una obra ineludible para cualquier amante de la lectura interesado en conocer la cara oculta de la literatura. Leer más
Las élites en la historia
18 de febrero de 2014
Las élites en la historia reúne los textos de las conferencias monográficas organizadas en los últimos tres años por el Centro de Estudios Históricos de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Dicho Centro de Estudios está especializado en la investigación y difusión de materias relacionadas con el estamento nobiliario, las élites hereditarias y otras élites sociales que se han sucedido a lo largo de la historia. Pretende fomentar el estudio de todas las facetas y enfoques de la sociedad estamental y la evolución de las clases dirigentes, desde los meramente genealógicos y prosopográficos a los concernientes a las relaciones de poder o la historia de las ideas. Leer más
Lionel Asbo. El estado de Inglaterra
17 de febrero de 2014
Visceral, salvaje, provocadora, esta sátira sobre el desmoronamiento de la vieja Inglaterra en manos de hooligans y de tabloides tiene un fondo de crónica social al modo dickensiano, pero también conecta con el humor británico más transgresor, ese que provoca la carcajada arreando una bofetada en plena cara. El resultado es una mirada certera sobre realidades incómodas, una novela incisiva y descacharrante. Leer más
Iris
17 de febrero de 2014
Iris es una novela de gran originalidad, un paso adelante en la trayectoria de Edmundo Paz Soldán. Desde la primera página, transporta a los lectores a un mundo tenebroso y los somete a su lógica, a su delirio, a su violencia y angustia. Iris es una distopía arrolladora e hipnótica sobre la forma en que se reinventan los individuos en tiempos de guerra, una fábula desoladora sobre los excesos del poder, y, al final, un relato esperanzador sobre la lucha por la libertad. Leer más
La ciudad de N
17 de febrero de 2014
El "descubrimiento" de Dobychin en la década de los años noventa del pasado siglo viente, supuso un revulsivo para la literatura rusa. Autor maldito, prohibido por el régimen estalinista, la obra de Dobychin había sido borrada de la historia de la literatura del país. Hasta entonces sus libros habían circulado únicamente en ediciones piratas, e incluso mecanografíados, entre un selecto grupo de autores y de intelectuales. Leer más
Le ParK
17 de febrero de 2014
Un nuevo concepto de entretenimiento ha nacido de la mano de un empresario ruso (multimillonario gracias a la industria del arma- mento) y un misterioso arquitecto que vive recluido y consagrado al desarrollo de la neuroarquitectura. Se trata de un parque insólito construído en una isla privada del océano Pacífico. Leer más