Historia mínima de la literatura española
10 de marzo de 2014
Desde las jarchas hasta la última literatura: todos los autores, todas las obras, todas las corrientes, todos los títulos.Lo que necesitas saber sobre la literatura española: cuándo surgió, cómo ha evolucionado, quiénes son sus principales figuras, cuáles son las mejores obras.El libro de consulta más completo en formato mínimo, para los que aman la literatura o quieren aprender a amarla. Leer más
Canciones de amor y de lluvia
10 de marzo de 2014
La prosa depurada y el tono contenido de los cuentos de Sergi Pàmies buscan el equilibrio entre la causticidad, la vitalidad y la melancolía. Éstos son los instrumentos que el autor vuelve a utilizar en Canciones de amor y de lluvia para sumergirse en las aguas estancadas del amor, la dependencia de la memoria heredada, el dolor por los ausentes y el placer de escribir sin saber si existe una frontera entre la invención y la autobiografía. La fuerza y la intensidad del estilo de Pàmies son el vehículo más eficaz para transitar por emociones y reflexiones sobre la vulnerabilidad y los rituales más absurdos de la edad madura. Con este libro Sergi Pàmies se confirma definitivamente cada vez con mayor contundencia como uno de los mejores cuentistas contemporáneos. Leer más
Poesía
3 de marzo de 2014
Los versos inmortales de Jorge Manrique, entre ellos las Coplas a la muerte de su padre, nos hablan de la fugacidad del tiempo y del peso de las virtudes personales a la hora del destino. Leer más
La parte inventada
3 de marzo de 2014
¿Cómo funciona la mente de un escritor?La parte inventada busca respuesta a esa pregunta adentrándose en la mente de un escritor que trata de escribir su propia historia. O de reescribirla a su manera. La historia de alguien que conoció cierto éxito hace unos años, en el siglo y milenio pasado, pero que ahora siente que ya no hay lugar para él, ni en el mundillo literario ni en el gran mundo. Y que -entre las partículas aceleradas de letras de Francis Scott Fitzgerald, música de Pink Floyd, un antiguo juguete a cuerda y el paisaje de las playas de la infancia- cree que ha llegado el momento de contar su versión del asunto... Leer más
Viaje al centro de la fábula
3 de marzo de 2014
Figura clave de la literatura hispanoamericana moderna, Augusto Monterroso es famoso sobre todo por sus obras concisas pero paradójicamente inabarcables por su riqueza. El presente volumen, que reúne tres de sus lúcidos trabajos, contribuye a dar la justa medida de este autor fundamental para entender la evolución de la narrativa breve contemporánea. En el primero de ellos, el cautivador texto autobiográfico Los buscadores de oro, Monterroso intenta averiguar cómo ha llegado a ser quien es, a partir de la revisión de sus orígenes y los de su familia. Leer más
El testamento de María
3 de marzo de 2014
En este relato sobrecogedor Colm Tóibín da voz a María, una mujer desgarrada que, tras la violenta muerte de Jesús, rememora los extraños y convulsos acontecimientos que le han tocado en suerte. Aquí quien habla no es virgen ni diosa, sino una madre judía, ciudadana de un extremo del imperio romano donde aún alientan ritos helénicos, convencida de que su hijo se ha dejado corromper por nefastas influencias políticas. Sola y exiliada, nostálgica de su marido y de una época de clama y seguridad que de pronto quedó destruida por la implicación de Jesús en disturbios, aparentes sanaciones milagrosas y confabulaciones que acabaron con la crucifixión del hombre que había llevado en sus entrañas, María recuerda y habla. Con extraordinario virtuosismo y admirable capacidad dramática, Colm Tóibín compone a lo largo de estas páginas un verdadero stábat mater contemporáneo, lleno de luz y dolor, un lamento que nace de la tradición y llega hasta nuestros días. Leer más