Skip to main content

Biblioteca de novedades

Lev Tolstói

Lev Tolstói

El primer capítulo de este libro bien podría leerse como un cuento extraordinario, lo que nos recuerda que Lev Tolstói es uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Pero a partir de ese relato, nos propone un ensayo feroz, tal vez el más importante del autor, y en cualquier caso un hito y un referente en la historia del pensamiento político, la crítica económica y la insubordinación no violenta. Contra aquellos que nos gobiernan es un texto escrito contra la clase política y sus abusos, por supuesto, pero también contra la clase financiera y sus expolios, y contra todos los intelectuales y economistas que actúan de forma cómplice con una maquinaria que perpetúa la explotación y la desigualdad. Leer más
Javier Cremades

Javier Cremades y Vicente Molina Foix

El invitado amargo empieza con el anuncio de la muerte del padre en una escena de cama de su hijo, y termina, al cabo de más de tres décadas, el mismo día del año y en la misma casa, donde la entrada de unos ladrones hace salir de una caja negra el pasado de dos amantes. En el transcurso, no siempre lineal, de ese tiempo iniciado por el encuentro de un escritor de treinta y cinco años y un joven estudiante que escribe versos, el libro se despliega como una novela de la memoria, un recuento verídico tratado con los dispositivos de la ficción. Leer más
Agustín Fernández Mallo

Agustín Fernández Mallo

Agustín Fernández Mallo crea en esta novela una atmósfera ligeramente desenfocada, poética y turbadora que, como si de una red se tratara, va conectando a los personajes a medida que avanza la narración. No es misterio en el sentido clásico, no es suspense ni es terror, sino algo más inquietante: es la propia realidad que se nos muestra como un objeto animado; son los personajes quienes van tras ella sin llegar a comprenderla del todo. Leer más
Penelope Fitzgerald

Penelope Fitzgerald

La flor azul es la última novela de Penelope Fitzgerald. Una obra exquisita, ganadora del National Book Critics Circle Award, en la que la pasión del romanticismo se fusiona con la templanza de una escritura magistral. Leer más
John Mortimer

John Mortimer

El regreso de Titmuss es una formidable sátira sobre las maquinaciones políticas y los cambios que el desarrollo económico produjo en la sociedad inglesa a finales del siglo xx. John Mortimer (1923-2009), figura clave de las letras inglesas de la segunda mitad del siglo xx, demostró un profundo conocimiento de las relaciones humanas que dio lugar a personajes inolvidables como Leslie Titmuss (que aparece en tres de sus novelas) o el abogado Horace Rumpole. Además de exitoso novelista, dramaturgo y guionista de televisión, Mortimer también fue un célebre abogado defensor de la libertad de expresión en los años setenta en las numerosas causas abiertas contra libros, revistas y discos acusados de pornografía, defendiendo, por ejemplo, a Virgin Records en el juicio por la edición del álbum de los Sex Pistols Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols. Leer más
Akira Kurosawa

Akira Kurosawa

Este pequeño volumen dedicado al maestro japonés Akira Kurosawa recoge tres entrevistas con unos interlocutores de excepción: Donald Richie, Nagisa Oshima y Gabriel García Márquez. Descendiente de una familia de samuráis, Kurosawa recuerda en estas conversaciones, entre mil anécdotas, sus inicios como ayudante de cámara, su frenética actividad como guionista y director, los efectos de la bomba atómica en Japón tras la guerra... Scorsese ha repetido una y otra vez: «Akira fue mi maestro». Y Spielberg: «He aprendido más de él que de cualquier otro director en la faz de la tierra». Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.