CeroCeroCero
1 de abril de 2014
Escribir sobre la cocaína -en palabras de Roberto Saviano- es como consumirla. Cada vez quieres más noticias, más información, y las que encuentras son suculentas, ya no puedes prescindir de ellas. Eres addicted. Aun cuando remiten a un esquema general que ya has comprendido, esas historias fascinan por sus detalles. Y se te meten en la cabeza, hasta que otra -increíble, pero cierta- ocupa el sitio de la anterior. Delante ves el listón de la adicción que no hace más que subir y ruegas para no caer nunca en el síndrome de abstinencia. Por eso sigo recopilándolas hasta la saciedad, más de lo que sería necesario, sin poder parar. Son fogonazos que estallan cegadores. Leer más
Escritos sobre Foucault
1 de abril de 2014
Cuando Miguel Morey publicó Lectura de Foucault hace más de tres décadas, pretendía llevar a cabo ahí una revisión exhaustiva de todo el pensamiento foucaultiano. Luego aparecieron nuevos materiales, tanto en vida de Foucault como con el descubrimiento póstumo de un archivo inmenso, que dejaban a Morey frente a una descomunal tarea de puesta al día de su pensamiento. Escritos sobre Foucault recoge buena parte de lo dicho, escrito y pensado sobre Foucault por Morey a lo largo de estas tres décadas, con una diferencia importante respecto a Lectura de Foucault, el volumen que de alguna manera se completa y complementa con la aparición de este otro. Leer más
Agnès
1 de abril de 2014
Publicado por primera vez en 1927, este texto mítico de la literatura francesa narra, con una intensidad poco común, una doble historia y de amor y desamor: con el amado, un poeta famoso y elegante, al que «intuía» desde niña, y con Dios, que durante mucho tiempo desde esa misma infancia, parece haber sido para la autora algo asó como el «sustituto» (o el antecedente) del futuro amor carnal.Como ha escrito Patrick Kéchichian en Le Monde: «Ese juego del alma y del azar en el que la heroína compromete lo más auténtico de su ser con la audacia del amor está descrito en un estilo nervioso maravillosamente eficaz. La intuición psicológica ilumina la pasión del conocimiento y da al texto a la vez su pertinencia y su impertinencia». Leer más
Sucesos
1 de abril de 2014
Treinta años después del éxito de su novela "La gaznápira", Andrés Berlanga regresa a la literatura con estos 52 relatos plenos de ironía y sorpresa social. A partir de un hecho accidental ocurrido en cualquier lugar de España, estas ficciones (de una extensión idéntica: un folio)componen una crónica de Sucesos, tan periodística como literaria, que refleja 'virtudes y desperfectos' de la sociedad de nuestros días. Un mosaico de narraciones a veces patéticas, otras tiernas y siempre endiabladamente divertidas. Leer más
Kassel no invita a la lógica
31 de marzo de 2014
Una extraña llamada interrumpe la rutina de un escritor. La enigmática voz femenina al otro lado de la línea le dice que los McGuffi n quieren invitarlo a cenar para desvelarle la solución al misterio del universo. Pronto descubrirá que se trata de una convocatoria para participar en la Documenta de Kassel, la mítica feria de arte contemporáneo, donde su cometido será convertirse en instalación artística viviente y sentarse a escribir cada mañana en un restaurante chino de las afueras. Leer más
En un metro de bosque
31 de marzo de 2014
Un hombre se sienta cada día durante un año en la misma piedra del mismo bosque, a veces bien abrigado contra el frío y la lluvia, otras a pleno sol, a veces sin que pase nada, otras asistiendo a acontecimientos increíbles, y lo narra en un libro. Un año oyendo cantar a los pájaros, viendo caer y nacer las hojas, siguiendo el trayecto de las hormigas y las libélulas, oyendo al fondo el ruido de la carretera o de una motosierra. En un metro cuadrado de bosque está el mundo entero, y en él empieza y termina este libro que, créalo o no, apasiona al lector como la mejor de las novelas y le descubre una realidad insospechada como el mejor de los ensayos. Leer más