Skip to main content

Biblioteca de novedades

Quint Buchholz

Quint Buchholz

Este libro es una declaración de amor a la diversidad y singularidad de los libros, una guía de viaje al reino de los lectores, poblada de indicios y huellas duraderas. Leer más
Geoff Dyer

Geoff Dyer

Pero hermoso es un libro de jazz. Ocho historias imaginadas que recogen anécdotas de las vidas de Lester Young, Bud Powell, Charlie Mingus, Chet Baker, Ben Webster, Thelonius Monk y Art Pepper, todas ellas hilvanadas por el relato (imaginado también) de un viaje en coche de Duke Ellington y Harry Carney en una de sus giras a través de EE.UU. Leer más
Henry James

Henry James

En esta edición ilustrada, el artista norteamericano Jonny Ruzzo reinterpreta la obra de Henry James, difuminando la frontera entre ilustración y arte, y alternando imágenes de época con un estilo actual que complementan magníficamente la lectura de este clásico. Sumado a la excelente y renovada traducción de Andrés Barba y Teresa Barba, esta edición de Washington Square es una oportunidad excepcional para acercarse a una de las obras más celebradas de Henry James. Leer más
El Boomeran(g)

Íñigo Domínguez comenzó en 2001 su odisea como corresponsal en Italia y abrazó dos costumbres. La primera, escribir la palabra ‘mafia' cada mañana en la casilla de búsqueda de las agencias de información. Una docena de noticias diarias dibujaba un rompecabezas al que pacientemente se ha dedicado a poner orden. La segunda, acudir al videoclub Hollywood de Via Monserrato, un lugar de optimistas irreductibles -nótese que se trata de un videoclub y que ofrece carnets vitalicios a sus socios- donde su distinguida clientela -Coppola, Bertolucci, entre otros- se dedica a charlar de cine entre abigarradas estanterías donde las películas se agolpan como los indios en un desfiladero. Este libro es el resultado natural de ambas pasiones. Leer más
Werner Fuld

Werner Fuld

Ha habido, hay y habrá muchas razones para querer que ciertos libros desaparezcan de la faz de la Tierra: morales, políticas, religiosas... e incluso personales. Pero hasta ahora nadie había intentado recopilar y explicar los casos de censura y autocensura que se habían producido en la literatura. Por primera vez, Werner Fuld nos invita en esta documentada y amena obra a repasar la historia universal de los libros prohibidos, que se remonta a los autores de la Antigüedad clásica y llega hasta nuestros días: desde Ovidio hasta las obras actuales que son silenciadas en China y en países musulmanes; desde autores tan reputados como Flaubert, Baudelaire, Lorca, Joyce y Nabokov hasta oscuras novelas eróticas o los numerosos textos incluidos en las listas negras de los diferentes regímenes totalitarios modernos. Breve historia de los libros prohibidos es una obra ineludible para cualquier amante de la lectura interesado en conocer la cara oculta de la literatura. Leer más
VV. AA. Varios Autores

VV. AA. Varios Autores

Las élites en la historia reúne los textos de las conferencias monográficas organizadas en los últimos tres años por el Centro de Estudios Históricos de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Dicho Centro de Estudios está especializado en la investigación y difusión de materias relacionadas con el estamento nobiliario, las élites hereditarias y otras élites sociales que se han sucedido a lo largo de la historia. Pretende fomentar el estudio de todas las facetas y enfoques de la sociedad estamental y la evolución de las clases dirigentes, desde los meramente genealógicos y prosopográficos a los concernientes a las relaciones de poder o la historia de las ideas. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.