Historia mínima de Argentina
8 de abril de 2014
¿Sabe... ... desde cuándo existe Argentina? ... quiénes fueron sus primeros pobladores? ... por qué Buenos Aires se fundó dos veces? ... cuál es el origen del conflicto entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país? ... a qué se llamó la conquista del desierto? Leer más

Días de Nevada
7 de abril de 2014
Esta es la historia de un escritor que viaja a Nevada, Estados Unidos, entre agosto de 2007 y junio de 2008, pero es también mucho más. Es un relato en el que lo vivido, el instante real, se mezcla con recuerdos, imágenes, sueños y evocaciones. En el que el paisaje árido y hostil del desierto y el horizonte verde, rojo y fucsia de los casinos de la ciudad de Reno, con su trama de luces brillantes y acristaladas, conducen una y otra vez al narrador -y al lector- a ese otro paisaje más íntimo, más personal del País Vasco. Leer más

Criollo del universo
7 de abril de 2014
A lo largo de más una docena de libros de poesía, Madariaga propone una voz en la que confluyen líneas diversas, tonos varios y extraños: la gauchesca sui generis y el surrealismo, pero también el barroco americano o la herencia de Oliverio Girondo. Desde sus poemas adolescentes, Madariaga emprendió la búsqueda de una palabra poética que tradujera y conciliara al mismo tiempo su mundo interior con lo deslumbrante que le resultaba el paisaje exterior: lagunas, palmeras, boas, pájaros como soporte de mitos y leyendas, y en ellos la fuerza de un erotismo salvaje. Leer más

Vida y opiniones de Tristram Shandy, caballero
7 de abril de 2014
La versión gráfica de Rowson del Tristram Shandy no solo es una excelente adaptación del libro, es una obra maestra del cómic por derecho propio. Estamos seguros de que al propio Laurence Sterne le habría encantado. Tristram Shandy es una de las novelas más curiosas, complejas y cómicas de la literatura inglesa. Así que quién mejor que el dibujante e ilustrador Martin Rowson, un autor de estilo personalísimo, anárquico, para adaptar la obra maestra de Laurence Sterne al cómic, en lo que constituye una de las cumbres del género. De la mano de Rowson recorreremos los vagabundeos del caballero Tristram Shandy, el de la nariz chata y las digresiones inagotables, quien, junto con su extraño tío Toby, recorre los tortuosos senderos del infinitamente complejo mundo de Sterne. En esta adaptación, Rowson ofrece un punto de vista perversamente moderno, casi deconstructivo, por el que desfilan una versión cinematográfica del Tristram Shandy firmada por Oliver Stone, una ballena que vomita barcos, un navío lleno de críticos, el novelista Martin Amis y hasta el mismísimo T. S. Eliot. Además de un montón de narices. Leer más

Razón: portería
7 de abril de 2014
Una pareja recorre las calles de la ciudad en busca de un piso y a su paso va observando los carteles que en portales y ventanas dicen «SE VENDE» o «SE ALQUILA», y después añaden: «RAZÓN: PORTERÍA».El portero, en efecto, habitualmente da razón de los datos fundamentales del piso en cuestión, como metros cuadrados, número de dormitorios y baños, orientación y precio. Y con frecuencia dispone de las llaves para enseñarlo a los interesados. Este libro pregunta qué pasaría si esa misma pareja, en su deambular callejero, leyera un cartel que, a diferencia del primero, esta vez dijera: «SE VIVE, SE AMA, SE DESEA, SE SUFRE, SE ENVEJECE, SE MUERE. RAZÓN: PORTERÍA». ¿Quién no iría corriendo a pedirle razones al portero que explicaran el sentido de este extraño mundo? Leer más

Las inviernas
7 de abril de 2014
Cristina Sánchez-Andrade nos regala una deliciosa historia con tintes de los grandes clásicos de nuestra literatura, mezclando hábilmente la ficción con los hechos históricos -la revolucionaria llegada de Ava Gardner a España en los años cincuenta para rodar Pandora y el holandés errante-, dosificando de forma magistral la intriga, y aportando un sutil e ingenioso sentido del humor, haciendo de las Inviernas dos personajes perversos y a la vez entrañables que se quedarán con el lector mucho tiempo después de su lectura. Esta novela es, además, un homenaje a Galicia y a la tradición oral, a todas las historias que se cuentan en las casas, al amor de la lumbre en las noches. En las noches frías de invierno. Leer más