
El mundo de Atenas
22 de abril de 2014
El mundo de Atenas reconstruye la historia de la ciudad poniendo en tela de juicio su imagen idealizada, restituyéndola tal como emerge de la riqueza de fuentes contemporáneas de aquella época extraordinaria. Luciano Canfora desmonta la máquina retórica acerca de Atenas, demostrando que los críticos más radicales del sistema fueron precisamente los propios atenienses. Los acontecimientos centrales de la narración son la trayectoria del imperio marítimo ateniense derrotado por Esparta, el desgarro que ello determinó en el mundo griego hasta involucrar al reino de Persia, el renacimiento del imperio en la misma área geopolítica, su crisis y el resultado inesperado que representó el triunfo del ideal monárquico realizado por la hegemonía macedonia. Leer más

Acerca de la libertad
21 de abril de 2014
El presente volumen lo integran dos ensayos que el filósofo judío-alemán Günther Anders (1902-1992) escribió durante su exilio en Francia. Basados en una conferencia leída en la Kant-Gesellschaft de Frankfurt en 1929 (ante figuras como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Hanna Arendt, Paul Tillich o Karl Mannheim, entre otros), que se perdió durante la emigración a Francia y fue reescrita y publicada en francés bajo el nombre de pila del filósofo, Günther Stern. La importancia de estos ensayos reside en que, además de haber influenciado a Sartre, corresponden a la primera reflexión antropológica de Anders, fundamental para comprender las tesis de fondo sobre la "extrañeza del hombre en el mundo". Con ellos, Anders sienta las bases de su "ontología negativa" del ser humano que marcará todo su pensamiento posterior. Ambos fueron publicados por el propio autor en Recherches Philosophiques, París. El lector tiene en sus manos la primera versión española de ambos textos. Leer más

El centro del mundo
21 de abril de 2014
Tras el éxito de La casa de la fuerza (Premio Nacional de Literatura Dramática 2012) en el Festival de Otoño y en Aviñón, donde supuso toda una revolución, Angélica Liddell regresa ahora con la trilogía «El centro del mundo», un libro sobre la pérdida de la inocencia y el riesgo de crecer y llegar a ser ¿quién? El volumen contiene tres obras tan sugerentes como intensas, Maldito sea el hombre que confía en el hombre, Ping Pang Qiu y la reciente Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy), en las que Liddell, con su ritmo envolvente e irreductible, practica el extraño arte de «pensar contra sí misma». En conjunto, El centro del mundo es un libro conmovedor sobre la pérdida de la inocencia y la desconfianza, el conflicto de la edad y el riesgo de crecer y llegar a ser ¿quién? Una venganza contra el fraude de la vida y las demostraciones de poder que consisten en la destrucción de lo bello y el exterminio del mundo de la expresión, pues «allí donde no se necesita la belleza se mata más». Pero también es un canto a la pureza de lo desconocido, a su amor imposible por China (que en mandarín, 中国, significa precisamente «el centro del mundo») y, en definitiva, a todo lo que se resiste a ser descifrado. Leer más

Historia de la guerra
11 de abril de 2014
«No estaba yo destinado a ser guerrero [...]. El destino, sin embargo, haría que el eje de mi vida fuese el ejército». Con esta confesión arranca su autor un libro extraordinario, que recorre la historia de la guerra como impulso humano, como rito cultural y como manifestación tecnológica, analizando desde las tribus primitivas hasta los últimos avances en inteligencia y táctica. La lectura ideal tanto para los interesados en historia, temas militares y estudios culturales como para apasionados de la narración de aventuras. Leer más

Croqueta y empanadilla
11 de abril de 2014
Croqueta y Empanadilla es el primer trabajo de Ana Oncina en el mundo del cómic. Ana Oncina es una ilustradora de la fecunda hornada de jóvenes ilustradoras valencianas que están haciendo cosas más que interesantes últimamente. Nacida en Elda en 1989, estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se especializó en ilustración y animación. Además de participar en exposiciones y proyectos colectivos, recientemente se ha centrado en el mundo del cómic, y nosotros que nos alegramos, porque el resultado de ello lo podrás encontrar a partir del próximo viernes 28 en tu tienda de cómics habitual. Una historia de amor tierna y divertida, con dos protagonistas que están para comérselos. Leer más

Libro de dichos y dudas
11 de abril de 2014
En los diarios de Arthur Schnitzler queda constancia de que en 1915 acarició la idea de emprender una "especie de autobiografía" que había de titularse Vida y eco - Obra y repercusión. De ese proyecto, abandonado seguramente a consecuencia de la Gran Guerra, sólo llegó a concretarse un primer segmento, publicado póstumamente bajo el título Juventud en Viena. Pero con la sustancia de su experiencia de vida, desprendida de las propias circunstancias biográficas, Schnitzler nutrió un tardío volumen de poemas ligeros, reflexiones y aforismos, publicado en 1927 como Libro de dichos y dudas. Leer más