Historias desde la cadena de montaje
11 de julio de 2014
Desde Hunter S. Thompson no había aparecido un escritor americano capaz de generar la explosión rebosante de verdad y cruda realidad a la que Ben Hamper da rienda suelta en este recorrido a través de la panza de la gran bestia industrial de los EE.UU. Leer más
El Victorial
11 de julio de 2014
«El Victorial destaca (...) como la primera biografía de las letras españolas (...) y descuella como la más extensa y original de todo el siglo xv», escribe, en la presentación de la presente edición, el profesor Rafael Beltrán, responsable de la obra. Leer más
Por la grandeza de la patria
11 de julio de 2014
El régimen franquista tuvo su origen en una cruenta Guerra Civil que desoló España durante casi tres años y trazó una profunda y dramática fisura entre vencedores y vencidos. En el difícil contexto de la posguerra española, la violencia y el miedo generalizado debieron jugar sin duda un papel fundamental en la institucionalización del Nuevo Estado. No obstante, aquella toma violenta del poder, un movimiento nada excepcional en la historia de la humanidad, no pudo ser en absoluto suficiente para asegurar el sostenimiento del nuevo orden político. Leer más
La lluvia del tiempo
10 de julio de 2014
En La lluvia del tiempo, Jaime Bayly retrata, o más bien devela, el laberíntico mundo del periodismo televisivo, enfocando las flaquezas, las rivalidades, los arreglos y las deslealtades detrás de las cámaras, para contar la historia secreta de los grandes canales de la televisión peruana, desde sus inseguros inicios frente a la radio hasta su poderoso presente, en el que a menudo determinan el futuro de los políticos y del país. Leer más
Un obús cayendo despedaza
10 de julio de 2014
«Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias», rezan los primeros versos de un famoso tango, pero las ansias nos despedazan. Aquí rompen a hablar individuos que donan su cuerpo a la ciencia si los devotos del River no les tocan las pelotas o visitan un cementerio judío donde habita el cadáver de un señor llamado Adolf Hitler o cambian con ahínco de taxis para llegar puntualmente a un delirio nocturno se otoman el balón por su manos cuando arbitran partidos de fútbol o... Los diecinueve relatos de este proyectil dan lugar al tratado de balística literaria más certero, más piadoso y más diabólico. Leer más
Un obús cayendo despedaza
10 de julio de 2014
«Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias», rezan los primeros versos de un famoso tango, pero las ansias nos despedazan. Aquí rompen a hablar individuos que donan su cuerpo a la ciencia si los devotos del River no les tocan las pelotas o visitan un cementerio judío donde habita el cadáver de un señor llamado Adolf Hitler o cambian con ahínco de taxis para llegar puntualmente a un delirio nocturno se otoman el balón por su manos cuando arbitran partidos de fútbol o... Los diecinueve relatos de este proyectil dan lugar al tratado de balística literaria más certero, más piadoso y más diabólico. Leer más