Schopenhauer
14 de octubre de 2014
La biografía de Arthur Schopenhauer (1788-1860) es la historia de un hombre que desde joven se creyó una excepción y un genio. De natural inteligente y soberbio, dijo haber descubierto a temprana edad que la vida es «una cosa miserable». Por ello decidió consagrar el resto de sus días a la filosofía para preguntarse por el sentido de la existencia y por cuál sería el mejor modo para el hombre de librarse de los males que le aquejan por el mero hecho de vivir. Leer más
Disculpe que no me levante
14 de octubre de 2014
En la muerte solo sucede la muerte, pero los funerales fingen atender a la muerte para dejar que otras cosas sucedan. Por su naturaleza escénica, de entrega, dolor y disimulos, hemos querido dedicarles este libro. Se trata de una antología compuesta por cuentos inéditos de veinte autores latinoamericanos.Cómicos o dramáticos, fantásticos o realistas, estilizados o prosaicos, leyendo estos cuentos, el lector se dará cuenta de que la muerte tiene una fecha y una hora precisas, pero no hay forense que certifique la duración de un funeral o el momento concreto en el que cesa el desasosiego de haber asistido a la muerte ajena. Seguramente porque dura hasta la propia. Leer más
¿Quién controla el futuro?
14 de octubre de 2014
¿Quién controla el futuro? es la perspectiva de un pensador visionario sobre la cuestión económica y social más importante de la actualidad: la perniciosa concentración de dinero y poder en las redes digitales. Lanier piensa que el auge de las redes digitales ha conducido nuestras economías a la recesión y ha diezmado las clases medias. A medida que la tecnología destruye más y más sectores -desde medios de comunicación hasta la medicina o la industria-, afrontamos mayores desafíos al empleo y la prosperidad individual. Leer más
Quaresma, descifrador
14 de octubre de 2014
La pasión de Fernando Pessoa por el género policíaco quedó bien documentada en sus textos: «Uno de los pocos divertimentos intelectuales que persisten en lo que aún le queda de intelectual a la humanidad es la lectura de novelas policíacas. Entre el inestimable y reducido número de horas felices que la Vida me permite pasar, considero que el mejor año es aquél que me permite pasar horas enfrascado, de cabeza y corazón, en las lecturas de Conan Doyle o de Arthur Morrison. Tal vez [...] sea motivo de asombro, no que éstos sean mis autores predilectos y de cabecera, sino que confiese que lo son». Leer más
El armario de la ginebra
14 de octubre de 2014
El armario de la ginebra es una historia de amor y oscuridad: la crudeza de las narraciones en torno al alcoholismo y la desolación se mezcla constantemente con la belleza del lenguaje, dando lugar a una estremecedora historia sobre la posibilidad -o no- de una vida distinta para cada uno de los personajes. Leer más
En busca de la verdad
13 de octubre de 2014
En este libro puede comprenderse cómo quería Bernhard ser visto por la opinión pública, cómo jugaba con ella, cómo la utilizaba para sus fines..., y también cómo elogiaba sus predilecciones, sus simpatías, sus modelos. Leer más