Skip to main content

Biblioteca de novedades

Hans Küng

Hans Küng

«La vida sigue, pero ¿cómo?». Es lo que se preguntaba Hans Küng en sus horas más bajas, cuando el papa le retiró la licencia eclesiástica de enseñanza. Y sucedió lo que nadie esperaba: Hans Küng no se rindió, sino que desplegó toda su capacidad como pensador universal, más allá de la crítica de la Iglesia. De las tres últimas décadas de su vida, de sus grandes logros, pero también de sus amargas experiencias, rinde cuentas en esta tercera entrega de sus memorias. Leer más
Walter Serner

Walter Serner

Manual para embaucadores, la obra maestra de Serner, consta de 591 reglas de oro que todo pícaro caballero debe conocer. Por primera vez en español, El Desvelo Ediciones publica ahora esta obra, precedida del Manifiesto Dadá, ambos libros bajo el título que él mismo quiso darle al conjunto: Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo).  En 1917, Serner hizo correr entre los dadaístas su Última relajación-Manifiesto Dadá (Letzte Lockerung-Manifest Dada), un escrito destructivo que provocó entre los vanguardistas escándalo e interés. En 1927 apareció en Berlín la segunda parte de la Última relajación: el Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo) compuesto por 591 reglas de comportamiento para delincuentes y estafadores. En la época de la publicación del Manual, la censura conservadora en Alemania empezó a ejercer cada vez más presión con el fin de prohibir los textos de Serner, por considerarlos "un peligro para la moral pública" y a su autor un "proxeneta judío".  Leer más
Graham Greene

Graham Greene

Graham Greene, que en la mesilla de noche tenía siempre a mano lápiz y papel para anotar sus sueños, le pidió a su compañera Yvonne Cloetta que preparara para imprenta el diario de lo que él llamaba su «mundo propio». Un diario de más de 800 páginas, iniciado en 1965 y concluido en 1990, del que en los últimos meses de su vida hizo una sucinta y rigurosa selección. Leer más
Julian Barnes

Julian Barnes

Niveles de vida habla de la aventura de vivir, de los retos imposibles, del amor que todo lo desborda y del dolor de la pérdida. Y lo hace entretejiendo tres piezas independientes. La primera nos habla de los pioneros de la conquista del cielo con los globos aerostáticos y de las iniciales tentativas de fotografías aéreas realizadas por Nadar, aspirando a ser el ojo de Dios. La segunda historia retoma a un personaje de la anterior, el coronel británico Fred Burnaby -bohemio, aventurero y viajero, que murió en Jartum-, del que se relata su pasión por la legendaria actriz Sarah Bernhardt. La tercera parte salta en el tiempo del siglo XIX al XX y de las historias ajenas a la propia: la muerte de su esposa. Leer más
El Boomeran(g)

Una ciudad, una calle y personajes como los que nos cruzamos cada día, que se dejan llevar por la vida, de casa a la oficina y de la oficina a casa, desde que nacen hasta que mueren. Gente corriente que está ahí, pero ni siquiera la vemos. Lo único que importa es que hagan lo que se espera de ellos sin hacer mucho ruido.Pero, entre esta gente de a pie, los hay que parecen seguir disfrutando de la vida. Les gusta lo suficiente como para buscarle un sentido: encontrar la felicidad. Son pequeños revolucionarios, silenciosos y pacíficos. Leer más
Nieves Baranda Leturio

Nieves Baranda Leturio

Entre los cientos de nombres de mujeres de la Edad Moderna recuperados por la historia literaria muchos son de monjas. Aunque algunas de estas escritoras hayan sido ya estudiadas y apreciadas, la gran mayoría sigue constituyendo un misterio y, por ello, un reto a nuestro conocimiento. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.