Y el cielo era una bestia
4 de diciembre de 2014
Robert Juan-Cantavella crea un mundo cerrado lleno de puertas traseras y teñido de antiguos saberes iconoclastas: la línea imaginaria que une el pueblo de Vor y el sanatorio Vulturó. Un mapa cuyos contornos han sido retrazados durante los últimos años con la sangre de un asesinato que acaba manchando las manos de Mutt.En un gesto que tiene algo de bandazo a contracorriente, Juan-Cantavella, autor entre otros títulos de Proust Fiction, tan celebrado, presenta un excitante relato de misterio que es también la historia de unas ideas inciertas y un gabinete de curiosidades. Leer más
Atrapados
4 de diciembre de 2014
¿Somos capaces de decidir qué tareas dejamos en manos del ordenador y cuáles nos reservamos? ¿Dedicamos nuestra atención a lo que queremos? Las nuevas tecnologías suponen un ahorro de trabajo, pero ¿podrían erosionar nuestra libertad? Leer más
Obra periodística
4 de diciembre de 2014
Los escritos periodísticos de Francisco Urondo (1930-1976) son piezas maestras del género que por el rigor investigativo, la vastedad cultural y su calidad de escritura, están considerados como representativos de lo que luego dio en llamarse "nuevo periodismo". En sus crónicas, tan profundas como exhaustivas, agota cada tema que aborda. Publicó además perfiles, aguafuertes, entrevistas, encuestas, reseñas de libros y comentarios sobre teatro: todo un cuerpo de obra que permanecía confinado en los diarios y revistas de la época, que hasta ahora resultaba prácticamente inaccesible y que aquí se publica reunido por primera vez. Leer más
Caso para dos
2 de diciembre de 2014
De Sally sabemos que tiene dos hijos y se dedica a la investigación privada. Infidelidades, fraudes de poca monta, seguimientos, un poco lo de siempre. Empezó a hacerlo cuando su marido Robert la abandonó, nadie sabe muy bien por qué.Digamos que Sally es detective por herencia conyugal. Leer más
A cuerpo de rey
1 de diciembre de 2014
La monarquía constitucional española no se ha sostenido sobre el fervor monárquico de la población, sino sobre un accidentalismo pragmático que ha comenzado a diluirse. La crisis económica ha agudizado la falta de legitimación de la institución y sus privilegios son ahora vistos como desproporcionados en un régimen liberal democrático. Pero, ¿es contradictoria la defensa de la Monarquía con la pervivencia de la democracia liberal? ¿Es el republicanismo algo más que una ficción idealizada de la Segunda República? ¿O es más un canto esencialista a favor de una reformulación de esa ansiada nueva España Leer más
Novela española del Siglo XXI
1 de diciembre de 2014
Este libro recorre algunos de los relieves más importantes de la novela española del siglo XXI, como un paisaje múltiple y plural en modos de escritura que José María Pozuelo Yvancos contempla desde diferentes planteamientos teóricos y estrategias críticas. Su mirada reflexiva y abierta le permite iluminar la obra reciente de novelistas tan distintos como Luis Mateo Díez, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, Javier Cercas, Manuel Longares, Soledad Puértolas, Ignacio Martínez de Pisón, Ricardo Menéndez Salmón y Clara Usón. No se traza una historia de la novela española de lo que llevamos de siglo, sino una reflexión sobre algunos de los estilos fundamentales, en contacto con obras representativas que los autores citados han publicado en lo que llevamos de siglo. Leer más