Juntos y solos
12 de enero de 2015
En todos los libros de Alberto Fuguet que he leído hay siempre, junto con la historia que cuentan, una voluntad de innovar, tanto en la lengua como en la estructura narrativa. Mario Vargas Llosa Fuguet tiene cierta ternura que lo hace por momentos entrañable. Noto una especie de fragilidad en el autor, en lo que está escribiendo y sobre todo en la relación autor-escritura. Roberto Bolaño Leer más
Para cada tiempo hay un libro
12 de enero de 2015
A lo largo de su trayectoria como escritor, Alberto Manguel ha dedicado un espacio importante al tema de los libros y la lectura, una de las grandes pasiones de su vida. En Para cada tiempo hay un libro, algunas reflexiones y pequeños homenajes de Manguel a la literatura dialogan con las originales fotografías de Álvaro Alejandro, cuya mirada se posa igualmente sobre muy diversas variantes de lo que puede representar nuestra relación con la lectura. Así, Alejandro captura una ratonera que en lugar de queso atrae a sus víctimas potenciales con un libro, o un libro que yace junto a una mujer desnuda, como si quisiera seducirla o competir con ella en niveles de erotismo. Leer más
Cómo aprendí a leer
12 de enero de 2015
Como una niña que se niega a comer lo que le ponen en el plato, la protagonista de este libro no entendía las líneas que pasaban ante sus ojos y escupía las palabras. Le gustaban la brevedad, la música y las imágenes de la poesía, pero obstinadamente se negaba a tragar las grandes novelas. A veces, los planes ideados por su padre, un prestigioso pediatra, la llevaban a leer novelas negras que sí la cautivaban; pero nunca Madame Bovary, por ejemplo. Entusiasta y optimista desde bebé, la protagonista -que no es otra que la propia autora, Agnès Desarthe- pensaba que al acceder al lenguaje estaría en condiciones de decirlo todo. Leer más
El comité de la noche
12 de enero de 2015
A través de este thriller social, Belén Gopegui nos cuenta la historia de dos mujeres que deciden luchar para hacer de este mundo un lugar más justo. Dos mujeres en la treintena libran una batalla contra el tráfico y la compraventa de sangre, de vida. La primera, Álex, tras perder su empleo en una España que parece navegar hacia ninguna parte pero donde surgen cada vez más focos de resistencia, regresa a vivir con su hija en casa de sus padres; desde allí escribe sus motivos para entrar en el comité de la noche, un grupo clandestino que ha decidido activarse y afrontar la barbarie de estos días. Leer más
La Enciclopedia de la Tierra Temprana
9 de enero de 2015
¡LECTORES! ¡ESTE LIBRO NO ES UNA AUTÉNTICA ENCICLOPEDIA! Es una obra épica de ficción que nos lleva tras los pasos, los relatos y las aventuras de un narrador solitario en su búsqueda del conocimiento y del amor verdadero. Leer más
El elixir de la inmortalidad
9 de enero de 2015
Un hombre sin hijos, Ari Spinoza, agoniza en Oslo en 1999. Su muerte supondrá la desaparición de la historia de la familia Spinoza, que sólo podrá mantenerse viva por medio de sus relatos. Por eso Ari se ha propuesto escribir dicha historia tal como se la contó en Budapest su tío abuelo Fernando cuando él era un chiquillo. Ari plasma los fantásticos destinos y misterios de su familia en una narración que comienza en Lisboa en el siglo XII y serpentea a través de Europa y de los siglos. Durante generaciones, los primogénitos varones de la familia judía Spinoza han guardado el secreto de la fabricación del elixir de la inmortalidad y también han tenido vidas intrincadas, muertes súbitas y unas narices descomunales.Una ópera prima muy inusual, con mucho humor y que de un modo mágico y colorido relata el destino de tan singular familia. Leer más