Érase una vez una mujer que sedujo al marido de su hermana y él se ahorcó
13 de junio de 2015
Una de las obras fundamentales de la autora más original del panorama literario ruso actual. Una colección de relatos de amor real, y a la vez extraño, amargo y burlesco.La obra de Petrushévskaia es una insólita combinación de asfixiante realismo y cuento de hadas oscuro, de la tradición oral femenina rusa y de los cortocircuitos posmodernos en su versión más heterodoxa. Tras alcanzar un gran éxito en Rusia, su obra dio el salto internacional sobre todo gracias a dos selecciones de relatos, una de las cuales fue publicada por Atalanta en 2011, y que ahora lanzan simultáneamente Marbot y Periscopi, en castellano y catalán. Leer más
¿Cuánto vale el arte?
13 de junio de 2015
Un libro central en el debate sobre el arte contemporáneo. Y su autora, una de las más destacadas especialistas a nivel internacional. Traducida por primera vez al castellano, su obra es un análisis exhaustivo sobre cómo se constituyen los precios del mercado de arte actual. Artistas, bienales e inversores, protagonistas de una puja sin precedentes. Leer más
Elogio del gato
13 de junio de 2015
«Todo el mundo lo sabe: el gato es un animal libre, el gato escoge a su amo antes de que el amo llegue a elegir al gato.» ¿Cuántos hombres y mujeres de letras reconocen en el gato el mismo gusto por la libertad de los autores de todos los tiempos y se identifican con el pequeño felino? La asimilación del escritor con el gato es un clásico en literatura. La libertad no tiene precio para los artistas. Nos llueven los ejemplos; y algunos de los más interesantes se encuentran en este libro. Leer más
Sarajevo
13 de junio de 2015
Una crónica personal y periodística que recuerda uno de los momentos más dramáticos de la historia europea reciente, la guerra en Bosnia y el cerco de Sarajevo.En nuestro imaginario, Sarajevo es un topónimo vinculado con el asedio, la supervivencia, el horror. En el contexto de la guerra de Bosnia, a principios de los años 90, la ciudad se convirtió en una red de balas cruzadas y proyectos culturales, de destinos negados y de gestos esperanzadores, de carestía e imaginación. Como Susan Sontag o Juan Goytisolo, Alfonso Armada estuvo allí y nos lo cuenta. Leer más
Tan buenos chicos
13 de junio de 2015
En los alrededores de París, el internado de Valvert, conocido como el castillo, acoge a muchachos que son «hijos del azar y de ninguna parte», más o menos abandonados por sus progenitores ricos, arruinados, inestables, cosmopolitas o turbios. Allí, entre partidos de hockey y sesiones de cine que incluyen El hombre vestido de blanco y Pasaporte para Pimlico con un proyector manejado por el joven protagonista, se forjan amistades que el tiempo inevitablemente diluirá. Leer más
El mundo mago
12 de junio de 2015
El mundo mago sigue la vida y la obra de Antonio Machado para hablarnos de amor, de la melancolía por la infancia, de la soledad, del compromiso, de la pérdida, de la felicidad o de la humildad. Elena Medel nos habla, al fin y al cabo, de nosotros; muestra como el poeta puede acompañarnos y guiarnos en nuestro día a día, convencidos de que todo lo que se nos ocurra ya lo escribió él. Leer más