Matar a un ruiseñor
21 de julio de 2015
Con más de cuarenta millones de copias vendidas en todo el mundo, Matar a un ruiseñor es un clásico de la literatura contemporánea, una bellísima historia sobre la honestidad y la necesidad de defender aquello en lo que creemos. El protagonista, Atticus Finch, es el abogado de un hombre negro acusado de violar a una niña blanca en el profundo sur de Estados Unidos en los años 30. A través de la mirada de sus hijos, Jem y Scout, asistimos a su lucha por la justicia, contra el racismo y el clasismo imperantes en la sociedad del momento. Leer más
La herida en la lengua
21 de julio de 2015
Prosiguiendo su extraordinaria trayectoria, en la que ha logrado una voz única y sin concesiones, reconocida con los más prestigiosos premios, Chantal Maillard vuelve a la poesía tras más de siete años sin publicar, y lo hace con un libro que es en realidad un tríptico. La herida en la lengua trata del dolor y del cuerpo, como exploró en títulos anteriores, del descoyuntamiento del grito y de la sintaxis, pero también de la pequeñez y la fragilidad, amenazadas por poderosos y violentos, así como del vórtice en el que se abisman los sensibles, al que parecen abocados poetas y pensadores. Leer más
Sobre el deporte
20 de julio de 2015
Además de uno de los más radicales y perdurables autores del cine moderno italiano, poeta, novelista y lúcido pensador, Pier Paolo Pasolini (1922-1975) fue también tifoso del Bolonia FC -el equipo de su ciudad natal- y jugador de fútbol amateur -Pasolini recuerda como las tardes más bellas de su vida aquellas en las que jugaba durante horas en los Prados de Caprara, en la periferia de Bolonia, de extremo izquierda-. Fruto de esta pasión, la presente antología recoge los artículos que publicó en vida, desde finales de los años 50 a principios de los 70, en los que Pasolini articula algunas brillantes y siempre polémicas ideas sobre el fútbol, el boxeo, el ciclismo y las Olimpiadas de Roma de 1960. Leer más
El último tren a la zona verde
20 de julio de 2015
Hace ya una década, Paul Theroux narraba su épico viaje por tierra desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo, y nos ofrecía una visión privilegiada del África moderna. Ahora regresa para descubrir cómo han cambiado en estos años tanto él como el continente africano. Leer más
Mi Gaudí espectral
20 de julio de 2015
Mi Gaudí espectral es un relato singular sobre la creación artística y las vicisitudes que la acompañan. Los encuentros del protagonista con el espectro de Gaudí se desarrollan sobre el fondo de un paisaje que es, simultáneamente, histórico e íntimo. Nueva entrega de lo que el propio autor ha denominado «escritura transversal», este libro de Rafael Argullol es una hermosa narración sobre las sombras que rodean al «arquitecto de Dios», así como una meditación sobre la soledad y la lucha que exigen el deseo de belleza y la propia búsqueda de la luz. Leer más
Glosa
20 de julio de 2015
¿Qué sucedió aquella noche en la fiesta de cumpleaños de Jorge Washington Noriega? Durante un paseo por el centro de la ciudad, dos amigos, Leto y el Matemático, reconstruyen esa fiesta a la que no acudió ninguno de los dos. Circulan distintas versiones, todas enigmáticas y un poco delirantes, que son revisadas, vueltas a contar y discutidas. En esa larga conversación cruzan anécdotas, recuerdos, viejas historias e historias futuras. Tomando como modelo El banquete de Platón, el argumento estaría cercano al intento imposible de reconstruir un relato. Leer más