Arenas movedizas
22 de septiembre de 2015
Arenas movedizas es la crónica de un país en fuga, una historia que confronta la realidad con el sueño, y que da una nueva vuelta de tuerca a la narrativa, a las preguntas y a las respuestas sobre la caída del Muro de Berlín. Leer más
Cuando Europa hablaba francés
22 de septiembre de 2015
Existen innumerables testimonios de la fascinación que suscitaban Francia y su lengua: monarcas como Federico II y Catalina de Rusia; príncipes y grandes señores como Eugenio de Saboya o el mariscal de Sajonia; cultivados viajeros como Hamilton o Caraccioli; escritores, abates o diplomáticos, como Franklin, Galiani, Grimm o Beckford. De todos ellos nos ofrece Marc Fumaroli un retrato erudito y vívido, acompañado de fragmentos de cartas u otros escritos que atestiguan el atractivo del ideal de «vida noble» que persiguieron Leer más
Las fascinantes rubias de Alfred Hitchcock
22 de septiembre de 2015
Hitchcock y la dimensión erotómana de su cine; Hitchcock como un Barba Azul de cuento; Hitchcock el Maestro. A ratos deliciosamente perversas, y con teorías atrevidas pero muy atractivas, estas páginas de Serge Koster abordan, con conocimiento de causa y brío literario, los temas que intrigan a los amantes del cine y excitan también la curiosidad de los espectadores novatos. Y están tan llenas de su amor de fan por los personajes como por las personas: la Grace Kelly de La ventana indiscreta, la Kim Novak de Vértigo, la ladrona Marnie interpretada por Tippi Hedren... Leer más
Cezara
22 de septiembre de 2015
En Cezara (1876), emblemática nouvelle del más grande escritor de la literatura rumana, traducida por primera vez al español, la joven protagonista se enamora fulminantemente de Ieronim, figura a la vez angélica y demoníaca de la que emana un irresistible atractivo. En una recóndita y exuberante isla paradisíaca, a la que les franqueará el acceso el ermitaño Euthanasius, la pareja opondrá la apoteosis de su amor a las acechanzas del mundo exterior, en su intento por fundirse con la naturaleza primigenia del entorno. Leer más
Juro no decir nunca la verdad
21 de septiembre de 2015
Este volumen reúne los noventa y cinco artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 10 de febrero de 2013 y el 1 de febrero de 2015. Las piezas recogidas en Juro no decir nunca la verdad conforman una crónica del periodo, no sólo política -pese a que la impotencia y el hartazgo del ciudadano común están omnipresentes, así como las dolorosas consecuencias de la crisis y la falacia de la recuperación económica-, sino también social y cultural: los estúpidos hábitos originados por el uso de las nuevas tecnologías, el lamentable estado de la cultura en España, el cine y la literatura, los excéntricos regalos bélicos de su amigo Pérez-Reverte, los comportamientos incívicos, el adiós a algunos seres queridos y las falsedades interesadas sobre los intelectuales son otros de los temas tratados. Leer más
Houellebecq economista
21 de septiembre de 2015
Los economistas son una pandilla de intrigantes y no hay intrigantes inocentes. Mueven los hilos de los gobiernos, aconsejan guerras, traman burbujas, crisis y depresiones, están metidos en todas las empresas cobrando buenos sueldos, inventan bulos, rumores y quimeras, han hecho creer a todo el mundo que la economía es una ciencia e incluso han convencido a la Comisión Nobel de que cree un premio especial para ellos cuando no lo hay todavía (¡oh, escándalo!) para los peluqueros, los cocineros ni los artistas del piercing. Leer más