Fuera de la ley. 20 cuentos policiales argentinos (1910-1940)
6 de octubre de 2015
Fuera de la ley. 20 cuentos policiales argentinos (1910-1940) reúna una amplia diversidad de relatos del género policial de los más variados autores, desde Roberto Arlt, Nicolás Olivari, Enrique Anderson Imbert, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari Amores hasta los comisarios Laurentino C. Mejías y Alberto Dellepiane, pasando por gran cantidad de autores de narraciones populares -publicados en las colecciones semanales de la época-, como Enrique Richard Lavalle, Eustaquio Pellicer, Aristides Rabello, o renombrados periodistas de comienzos de siglo como José Antonio "El Toba" Saldías. Leer más
Los 43 de Iguala
5 de octubre de 2015
Este libro propone una lectura que rompe tal división artificiosa entre buenos y malos, insurrectos y gobiernistas, para comprender una crueldad que remite a la normalidad de lo atroz, al exterminio de personas entre los resquicios de las reglas universales, al orden constituido, a las relaciones entre México y la mayor potencia del planeta: los Estados Unidos. «Debo hablar -afirma González Rodríguez- de lo que nadie quiere ya hablar. Contra el silencio, contra la hipocresía, contra las mentiras, habré de decirlo. Y lo hago porque sé que otros como yo, en cualquier parte del mundo, comparten esta certeza: el influjo de lo perverso ha devorado la civilización, el orden institucional, el bien común.» Leer más
Pedigrí
5 de octubre de 2015
Pedigrí es la novela más extensa, insólita y atrevida de Simenon, uno de sus mayores logros como cronista del individuo y la sociedad modernos. A principios de 1940 Simenon empezó a escribir sus memorias de infancia en Bélgica. Cuando mostró las primeras páginas del proyecto a André Gide, éste le instó a que convirtiera el material en una novela escribiendo en tercera persona. Leer más
Por el bien del comandante
5 de octubre de 2015
En Far Edgerley, un pequeño pueblo en las montañas de Carolina del Norte, vive una pacífica comunidad tutelada por la respetada figura del comandante Carroll, alrededor de la cual orbita también la existencia de su familia -su segunda esposa y el hijo de ambos-. Pero con el regreso a casa de Sara, hija de su primer matrimonio, y de un joven artista de pasado desconocido, empezará a tejerse toda una trama de lazos, secretos y enredos, que vendrá a rizar la plácida superficie de la aldea. Leer más
Los territorios del libro
5 de octubre de 2015
Las librerías, las editoriales, los autores y sus lectores, la piratería y la censura, la autopublicación y los nuevos intermediarios, ellos y ellas... van delineando poco a poco un mapa que, finalmente, configura los territorios abiertos del libro -así, en minúsculas. Y en estos territorios se producen incertidumbres y perplejidades, razonamientos de los que surgen contradicciones, certezas que se hacen añicos, verdades presuntamente insoportables que -nos dicen- llevan a un punto muerto, dichos y hechos que parecen contrarios a la lógica, y algún que otro duermevela que no debería ser más que la necesidad de poner atención en lo que se hace y lo que se dice. Leer más
Lady Macbeth de Mtsensk
5 de octubre de 2015
Admirado por Tolstói, Gorki y Thomas Mann, entre otros, Nikolái Leskov, además de uno de los maestros de la literatura rusa del XIX, parece encarnar la esencia del narrador; a su poderosa imaginación se une un lenguaje muy bello, consecuencia de su excepcional dominio del ruso. Esta novela corta, que inspiró la conocida ópera de Shostakóvich, narra la historia de la joven Katerina Lvovna. Hastiada por su matrimonio de conveniencia con un hombre que le dobla la edad, siente la falta de libertad desde su infancia; cuando conoce al joven Serguéi Filíppych se verá arrastrada por una pasión devoradora. Leer más