
Mi Gaudí espectral
20 de julio de 2015
Mi Gaudí espectral es un relato singular sobre la creación artística y las vicisitudes que la acompañan. Los encuentros del protagonista con el espectro de Gaudí se desarrollan sobre el fondo de un paisaje que es, simultáneamente, histórico e íntimo. Nueva entrega de lo que el propio autor ha denominado «escritura transversal», este libro de Rafael Argullol es una hermosa narración sobre las sombras que rodean al «arquitecto de Dios», así como una meditación sobre la soledad y la lucha que exigen el deseo de belleza y la propia búsqueda de la luz. Leer más

Glosa
20 de julio de 2015
¿Qué sucedió aquella noche en la fiesta de cumpleaños de Jorge Washington Noriega? Durante un paseo por el centro de la ciudad, dos amigos, Leto y el Matemático, reconstruyen esa fiesta a la que no acudió ninguno de los dos. Circulan distintas versiones, todas enigmáticas y un poco delirantes, que son revisadas, vueltas a contar y discutidas. En esa larga conversación cruzan anécdotas, recuerdos, viejas historias e historias futuras. Tomando como modelo El banquete de Platón, el argumento estaría cercano al intento imposible de reconstruir un relato. Leer más

La facultad de las cosas inútiles
20 de julio de 2015
Fruto de un trabajo de documentación que requirió la consulta de más de 1500 títulos, La facultad de las cosas inútiles es una novela ambiciosa, original, incendiaria: un monumento erigido al sufrimiento de toda una generación, una obra maestra de la literatura rusa que se publica por primera vez en español. Leer más

El sueño de San Luis
20 de julio de 2015
¿Ensayo de carácter literario? ¿Psicoanalítico? ¿Autobiográfico? Algo de todo ello al mismo tiempo. Una obra inevitablemente transversal, puesto que los razonamientos propios de un ensayo se hallan aquí estrechamente vinculados a experiencias personales intransferibles. Su propósito es explicar el papel que en la creación literaria, en el impulso de la inspiración, desempeña el subconsciente, un hecho que el autor no percibe mientras escribe y que tal vez descubra años después o tal vez nunca. Algo que afecta a los aspectos estructurales y estilísticos de la obra no menos que a los argumentales. Leer más

Desfile de ciervos
14 de julio de 2015
Desfile de ciervos, que completa el fresco de la historia de la España contemporánea iniciado por el autor con Aguirre, el magnífico y El azar de la mujer rubia, es una inteligente combinación de ficción y realidad desbordante de ironía y lucidez, escrita con la maestría que caracteriza la narrativa de Manuel Vicent Leer más

Dolly City
13 de julio de 2015
La doctora Dolly vive en Dolly City, que está algo así como en Israel, un lugar donde todos los trenes llevan a Dachau, y todos los vehículos son escarabajos Volkswagen. En su laboratorio de experimentación, situado en un edificio de cuatrocientas plantas, viven ratas, conejos y el antiguo jefe de su padre, al que tortura. Ahora, Dolly ha acogido también un bebé. Fuera, mientras tanto, nieva y hace calor, los magos matan a espada a sus ayudantes y los enanos ven películas de Buñuel. Una montaña rusa en forma de libro, marcada por los diálogos abruptos, las imágenes cortantes y los bisturíes oxidados; un relato caricaturesco y lleno de esperanza sobre la maternidad, la obsesión y la locura. Leer más