
Diosas
15 de septiembre de 2015
Gracias a la esmerada labor de la profesora Safron Rossi, que ha rescatado y editado adecuadamente todo el material de las conferencias que Joseph Campbell impartió entre 1972 y 1986 en torno a este tema, podemos acceder a sus iluminadoras explicaciones sobre el simbolismo y la función de lo divino femenino en las diferentes culturas de la Antigüedad, desde las divinidades paleolíticas, neolíticas y de la Edad de Bronce hasta las diosas micénicas, sumerias y egipcias; desde el gran Panteón olímpico y los cultos mistéricos helenos hasta la devoción medieval por la Virgen María, el amor cortés y el florecimiento del paganismo durante el Renacimiento italiano Leer más

Cosas de niños
14 de septiembre de 2015
Este maravilloso libro, humilde y lleno de encanto e inteligencia, nos habla de la felicidad y de la extrañeza de ser padre e hijo a la vez: el narrador se sorprende con el pensamiento mágico de su hija, se maravilla ante sus juegos y progresos con el lenguaje y se acerca a las grandes preguntas: ¿qué significa estar en el mundo? ¿Qué es la vida? ¿Y por qué el carrito del bebé se estropea siempre cuando más lo necesitamos? Leer más

Cuestión de educación
14 de septiembre de 2015
La periodista Inés García-Albi emprende un apasionante trabajo de campo por la enseñanza de este país para intentar descubrir qué es lo que ocurre con nuestro cuestionado sistema de educación. Inés vuelve a convertirse en alumna en colegios de todo tipo, interroga, indaga, busca respuestas a los principales temas que nos preocupan como padres y como ciudadanos. Leer más

Sin presente
14 de septiembre de 2015
Lyon, 1989. Un barrio popular, el de la Croix-Rousse. Varios jóvenes desencantados nacidos a comienzos de los años setenta (Chong, Rambo, Candy, Steak, Sida, Kao, Akira...), hijos de aquellos otros jóvenes que protagonizaron Mayo del 68, crean un colectivo: Tabula Rasa, y se aíslan del mundo durante una época: sólo la creación artística dará sentido a sus vidas a partir de ese momento. Tal es su decisión. Leer más

El invierno del lobo
14 de septiembre de 2015
La comunidad residencial de Prosperous, en Maine, siempre ha medrado mientras otros sufrían. Sus habitantes son ricos, sus hijos tienen el futuro asegurado. Rehúye a los forasteros. Protege a los suyos. Y en el centro de Prosperous se encuentran las ruinas de una antigua iglesia, transportada piedra a piedra desde Northumberland, Inglaterra, a principios del siglo XVIII, por los fundadores del pueblo... Unas ruinas que esconden un secreto. Pero varios hechos, entre ellos la muerte de un sin techo en circunstancias poco claras, atraen a Prosperous al investigador privado Charlie Parker, alias «Bird», un hombre cuyo pasado le ha dejado hondas cicatrices en el alma, un detective peligroso para sus enemigos... Leer más

La escritura del desastre
14 de septiembre de 2015
Desastre: lo que queda por decir cuando se ha dicho todo, ruina del habla, desfallecimiento de la escritura, rumor que murmura, lo que resta sin resto; siempre por venir, siempre pasado; histórico fuera-de-la-historia. Olvidémonos del lenguaje ordinario: solo un ejercicio sublime de ironía (¿se le puede dar ese nombre?) hace posible la escritura del desastre. Olvidémonos de toda dialéctica: solo un ejercicio acrobático, intenso y excesivo del lenguaje (una palabra es siempre más que una palabra) posibilita un pensamiento del desastre. Leer más