Reikiavik
18 de enero de 2016
Imaginemos un tablero de ajedrez en un parque cualquiera. Imaginemos que este tablero es, al mismo tiempo, otro situado muy lejos de allí, en Reikiavik. Y que los dos hombres que juegan en ese parque y en ese tablero, Waterloo y Bailén, en realidad juegan a ser otros: el indómito y genial Bobby Fischer contra el soviético Boris Spasski, tan elegante y sensible como discreto. Todo esto está sucediendo ahora, sí, pero al mismo tiempo en el verano de 1972, durante el campeonato del mundo de ajedrez más famoso de la historia. De pronto, un adolescente se detiene ante ese tablero, lo mira, mueve una pieza... La partida ha comenzado, y algo nos dice que la vida de ese muchacho está a punto de cambiar para siempre. Leer más
Los enemigos de los libros
18 de enero de 2016
Para el impresor y bibliómano británico William Blades, los enemigos de los libros son muchos, pero muy identificables, y cual Porfidio moderno, dedica estas páginas a catalogarlos exhaustivamente: aparte de los elementos naturales, como el fuego, el agua, el gas y el calor, el polvo y las plagas, hay otros enemigos intangibles, pero igualmente dañinos, como la ignorancia y el fanatismo. Aunque la mayor amenaza a lo largo de la historia han sido, y posiblemente sean aún, las mañas y malas artes de los bibliópatas, la torpeza de los encuadernadores y la avaricia de vendedores y coleccionistas, a los que Blades muestra especial inquina: si bien se hacen llamar «bibliófilos», deberían ser catalogados como «los peores enemigos de los libros». Leer más
Desde el ángulo de los mundos posibles
11 de enero de 2016
Luego del lúcido ensayo Las teorías del arte, de Anne Cauquelin (AH, 2012), Adriana Hidalgo editora publica este nuevo libro en el que la autora rastrea, en la filosofía occidental, la idea de la existencia de otros mundos fuera del nuestro, llamado "real". Cauquelin analiza tanto los argumentos aristotélicos que perviven en nuestro modo de pensar, como la teoría fundadora del mundo único, geocéntrico, a partir principalmente del Tratado del cielo del Estagirita, así como sus influencias en las "visiones" de la Antigüedad y de los teólogos medievales, los neoplatónicos del Renacimiento, hasta el mundo (único) de Descartes. Leer más
La sombra de Hitler
11 de enero de 2016
La Guerra Civil española a menudo se ha considerado como un ensayo general velado de la Segunda Guerra Mundial. El bando nacional se impuso gracias a la asistencia militar alemana e italiana, una colaboración hasta ahora entendida como natural entre regímenes afines que unen fuerzas en la lucha contra el bolchevismo. Frente a esa versión aceptada, Pierpaolo Barbieri defiende que fueron ambiciones económicas -y no razones ideológicas- las que impulsaron la intervención de Hitler. Leer más
Palabrotalogía. Etimología de las palabras soeces
10 de enero de 2016
¿Sabía usted que los romanos tenían más de sesenta formas de decir 'puta'? ¿No habrá alguna relación entre la palabra 'fuelle' y la palabra 'follar'? ¿Si a usted la llaman 'pelleja', la están insultando o le dicen una palabra etimológicamente afectuosa? ¿Qué tienen que ver el 'fornicar' con una prostituta y la 'hornacina' donde se pone la estatua de una virgen? ¿De dónde viene las palabras 'caca' y 'mierda'? ¿Cómo estaría formada anatómicamente, en la antigua Pompeya, una señorita 'culibonia' ? ¿A quién prefiere usted, a un 'proxeneta' o a un 'xenófobo'? ¿Cuántas faltas de ortografía hay en la expresión "¡Por uebos!"? ¿Había pensado usted alguna vez que las bellas 'orquídeas' tienen un par de cojones? Leer más
En el paraíso
10 de enero de 2016
En el invierno de 1996, más de cien mujeres y hombres de diversa nacionalidad, cultura y creencias se reúnen en un antiguo campo de concentración nazi con un objetivo sin precedentes: un fin de semana de retiro durante el que se proponen rezar y meditar, mientras duermen y comen en las instalaciones donde los oficiales nazis asesinaron a millones de judíos. Leer más