
Los benditos
26 de octubre de 2015
La prudencia y la fatalidad son virtudes castellanas, y yo las tuve bien presentes mientras me fue humanamente posible. Pero al sentir que podía romper tan triunfalmente el grillete de palurdo al que me habían anclado, no supe resistirme. Dije que sí a todo lo que se me ofrecía y me puse manos a la obra. Leer más

Conversaciones. Con artistas contemporáneos
26 de octubre de 2015
Las veinte entrevistas que compila este libro son sólo la punta del inmenso iceberg oral que Hans Ulrich Obrist viene recopilando desde mediados de los años 80, cuando descubrió que nada le interesaba más que hablar con artistas. De esa pasión relacional, casi más que de cualquier devoción por un objeto llamado "obra de arte", nace sin duda el Obrist curador estrella que desde principios de los 90 hasta hoy lleva montadas más de 150 exposiciones en todo el mundo, ha estampado su firma en cientos de catálogos y revistas especializadas de arte y desde hace un par de años es codirector de exhibiciones y programas y director de proyectos internacionales de la Serpentine Gallery de Londres. Leer más

Aguafuertes
26 de octubre de 2015
Entre febrero de 1935 y julio de 1936, Roberto Arlt publicaría en el diario porteño El Mundo, en el que colaboraba desde 1928, y gracias al cual alcanzó una inmensa fama, más de doscientas columnas, en la sección «Aguafuertes Españolas». En ellas relató sus andanzas a lo largo y ancho de la península e incluso su salto al continente africano para visitar Tánger, Ceuta y Tetuán. Toda una aventura que le llevaría a mil y una situaciones festivas y peligrosas, a descubrir la liturgia religiosa y el frenesí político que se respiraba a las puertas de la Guerra Civil. Leer más

Por el camino de Richter
20 de octubre de 2015
Este formidable libro, escrito a partir de las notas que Borísov tomó durante años en encuentros con Sviatoslav Richter, nos permite adentrarnos en el singular mundo de uno de los pianistas más virtuosos del siglo XX. Leer más

Pies descalzos
19 de octubre de 2015
Pies descalzos no muestra solo los efectos de la bomba atómica sino que pone encima de la mesa los dilemas éticos a los que debe enfrentarse una familia que solo ansía vivir en paz en el marco de una cultura conservadora y entregada a una causa bélica.La historia de Gen es la historia de un superviviente de la bomba atómica. Su mirada es la de un niño de seis años que apenas comprende por qué su mundo se ha convertido en un infierno. Su testimonio da fe del sufrimiento de los que, como él, lo perdieron casi todo: la vivienda, las pertenencias, la belleza, los seres queridos. Sin embargo, en una ciudad donde solo parece haber lugar para el desaliento, Gen posee algo que lo hace muy especial: la esperanza en un futuro mejor. Leer más

Cómo gobernar un país
19 de octubre de 2015
Cicerón es, para la mayoría de nosotros, una referencia del mundo clásico: un gran estadista romano, de lectura reservada hoy a los especialistas. Philip Freeman nos ha descubierto, sin embargo, su sorprendente modernidad, en este libro en que selecciona, reúne y comenta sus mejores textos sobre temas como el liderazgo, la corrupción, los impuestos, la guerra, la inmigración o la importancia del compromiso. Leer más