Vida del maestro Ramón
16 de febrero de 2016
La Vida del maestro Ramón, o Vida coetánea, como también se la conoce, es una narración que Llull relató a «ciertos religiosos amigos suyos» en 1311, al final de una estancia de dos años en París, a los setenta y ocho o setenta y nueve años. Se han conservado tres versiones. Las dos primeras, en latín, fueron publicadas una década después de su muerte por su discípulo parisino Tomás Le Myésier. La más importante de esas dos versiones -que es la traducida en el presente volumen- fue incluida en el Electorium, la vasta compilación de escritos lulianos que Le Myésier reunió poco después de la muerte del maestro. De esta compilación, que se encuentra actualmente en la Bibliothèque Nationale de París, preparó una versión abreviada con las magníficas ilustraciones que se reproducen aquí, para presentarla a la reina de Francia. Leer más
Las elegidas
16 de febrero de 2016
La leyenda sostiene que, desde épocas prehispánicas, los habitantes de Tenancingo se han dedicado -como otros pueblos a la cerámica o a la alfarería- a una profesión singular: la prostitución. Más allá de esta versión, a lo largo de los siglos XX y XXI ha habido allí muchos padres que educan a sus hijas para ser prostitutas y a sus hermanos para traficar con ellas. Leer más
Conde Harry Kessler. Diarios 1893-1937
16 de febrero de 2016
Con este libro llega la primera muestra al español de tan ingente obra, gracias a una cuidada antología realizada por José Enrique Ruiz-Domènec. Leeremos encuentros personales con Verlaine, Mann, Rilke, Nietzsche y su hermana, Einstein, Rodin, Maillol, Munch, Strauss, Woolf... pero también la revolución de Berlín tras la derrota en la Primera Guerra Mundial o la ascensión inesperada del nazismo, que cautivó para su sorpresa a su círculo más próximo. También los viajes a Barcelona y Palma, donde intentó alejarse del terror que perseguía a los disidentes de la Alemania nazi. Sin duda el acontecimiento cultural del año. Leer más
Los derechos del hombre de Thomas Paine
15 de febrero de 2016
Thomas Paine fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y una de las grandes figuras de la Ilustración. Su lucha contra el racismo, la esclavitud, el sexismo y el dogmatismo religioso tiene como cima Los derechos del hombre, un encendido panfleto en defensa de la democracia que publicó en 1791, espoleado por los ataques a la Revolución francesa. Paine escribió un apasionado alegato en defensa de los derechos inalienables del hombre que desde su publicación ha sido celebrado, criticado, rechazado, suprimido y tergiversado. Leer más
Los judíos vieneses en la Belle Epoque
15 de febrero de 2016
Pocas épocas han sido tan fecundas en el campo de la política, la ciencia y la cultura como la Viena de finales del siglo xix. Los judíos, a quienes el imperio liberal había concedido la igualdad de derechos, acudieron a esta capital de la Mitteleuropa y rápidamente encabezaron la vanguardia en todos los ámbitos.Los judíos vieneses en la Belle Époque nos ofrece una impresionante galería de retratos con la que Jacques Le Rider nos introduce en el nacimiento de la modernidad: el psicoanálisis con Freud, la literatura con Schnitzler y Zweig, la música con Mahler y Schönberg, la crítica del periodismo con Karl Kraus... Leer más
El arte de escuchar
15 de febrero de 2016
El arte de escuchar es la destilación de dos décadas de trabajo del autor como cronista musical y crítico de ópera. Por él desfilan personajes y escenarios como Plácido Domingo, Calixto Bieito, Jordi Savall, Astor Piazzola, el Festival de Bayreuth y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Aquí se recuerdan conciertos y espectáculos memorables, charlas, reflexiones, anécdotas, viajes. Leer más